HISPANISTA - Vol
X nš 38 julio
- agosto - septiembre de 2009 Revista electrónica de los Hispanistas de Brasil - Fundada en abril de 2000 ISSN 1676-9058 ( español) ISSN 1676-904X (portugués) |
Editora general: Suely Reis Pinheiro |
Alexis Márquez Rodríguez DESMADRE Como hecho curioso, desmadre es palabra compuesta, formada por el prefijo des-, con valor de fuera de, y el sustantivo madre, pero en este caso no con el significado de mujer que ha parido (DRAE), sino con el de lecho de un río o arroyo. Desmadrarse, así, sería desbordarse, saIirse de madre o de cauce un río o un arroyo. Sin embargo, el sustantivo desmadre, y el verbo desmadrar a que da origen, no se usan habitualmente en ese sentido, sino con un significado metafórico, que se ha lexicalizado hasta el punto de ser el que aparece en el DRAE, mientras que se silencia el otro. En efecto, desmadrar, dice el DRAE, es, en primer lugar, ³Separar de la madre las crías del ganado para que no mamen². Pero en nuestro país no es usual que se emplee con ese significado, y en su lugar se usa destetar, y también el sustantivo destete, tanto en relación con los niños lactantes como con las crías del ganado. Lo común en Venezuela es que empleemos desmadre con el sentido de ³Exceso desmesurado en palabras o acciones² (DRAE), que se relaciona con la 3ª acepción que este diccionario registra del verbo desmadrarse: ³Conducirse sin respeto ni medida, hasta el punto de perder la mesura y la dignidad². También es usual entre nosotros la acepción ³Juerga desenfrenada², que el DRAE registra en último lugar: ³Esa fiesta fue un verdadero desmadre². En ambos casos la connotación que se da al verbo desmadrar, especialmente en su forma pronominal, desmadrarse, es indudablemente metafórica, por comparación con la acción de desbordarse el río o salirse de madre o de cauce. En el caso de ³perder la mesura y la dignidad², y hablar con un lenguaje procaz, grosero, obsceno o insultante, sobre todo cuando es en público y a través de medios masivos de comunicación, es obvio que pueda hablarse de desbordamiento, de incontención, en comparación metafórica con un río que se sale de madre y produce efectos desastrosos. Aunque en menor medida y con una importante diferencia, también una ³juerga desenfrenada² es comparable a la salida de madre del río o el arroyo. El Diccionario del habla actual de Venezuela, de Rocío Núñez y Francisco Javier Pérez, registra asimismo, como usual en Venezuela, desmadrarse o ³esmadrarse² con el significado de ³Ir (Š) un vehículo a gran velocidad², y también con el de ³Golpearse o caerse². Este mismo diccionario trae igualmente el adjetivo desmadrado, y lo define como ³Persona que hace mal a otra². En Cuba también se usa desmadrado, con el significado de ³Persona despreciable por sus acciones bajas y reprobables. 2. Se usa para insultar a una persona o referirse a ella juzgando su conducta como carente de escrúpulos², sinónimo de malparido, según leemos en el magnífico Diccionario del español de Cuba, de Gisela Cárdenas Molina, Antonia María Tristá Pérez y Reinhold Werner (Gredos. Madrid; 2000). Malparido también se dice en Venezuela, aunque no es muy frecuente, y como cosa curiosa no figura en los diccionarios de venezolanismos que yo conozco.
|
CIPAYO Un amable lector me pide comentar la palabra cipayo, de uso poco frecuente, pero de contenido semántico interesante. Hoy su empleo es más que todo con valor peyorativo, e incluso como una expresión extremadamente dura, casi siempre esgrimida como insulto o baldón que se enrostra a determinadas personas. En principio, cipayo era, simplemente, un ³Soldado indio², según lo define el DRAE en su edición de 1869, cuando por primera vez el vocablo aparece en sus páginas. En la edición siguiente, de 1884, la definición se amplía ligeramente: ³Soldado indio al servicio de una potencia europea². Esta definición permanece invariable hasta la edición de 1992, en que se amplía bastante, sobre todo con el agregado de una segunda acepción: ³Soldado indio de los siglos XVIII y XIX al servicio de Francia, Portugal y Gran Bretaña. || 2. ³Despectivo. Secuaz a sueldo². (Secuaz: ³Que sigue el partido, doctrina u opinión de otro², en este caso a sueldo. DRAE). Aunque la definición del DRAE refiere el vocablo cipayo sólo a Inglaterra, Francia y Portugal, el término se usó también para designar un soldado turco de caballería. Y en cuanto a Francia, se utilizó principalmente para nombrar los soldados de un cuerpo de caballería empleado en Argelia. La connotación peyorativa de la palabra cipayo al parecer se comenzó a usar en Cuba y Puerto Rico, cuando aún eran colonias españolas, y se empleaba para designar al criollo que se alistaba en el ejército colonial, y en general al nativo que prestaba servicios al gobierno español. De modo que cipayo es vocablo muy vinculado históricamente con el colonialismo y el imperialismo. Según estas definiciones, cipayo viene a ser sinónimo de mercenario, al que el DRAE define en su primera acepción de la siguiente manera: ³Dicho de una tropa: Que por estipendio sirve en la guerra a un poder extranjero². El diccionario agrega otras acepciones relacionadas, aunque indirectamente, con aquellas: ³|| 2. Que percibe un salario por su trabajo o una paga por sus servicios. (Š) || 4. Hombre que desempeña por otro un empleo o servicio por el salario que se le da². Como puede verse, estas dos últimas acepciones van bastante más allá de la primera, que es la que se da como sinónimo de cipayo. También puede decirse que cipayo se relaciona con otro vocablo de fuerte carga semántica: sicario, definido escuetamente por el DRAE como ³Asesino asalariado². No se trata, pues, de una sinonimia propiamente, sino de una afinidad semántica. El sicario es una especie de cipayo o mercenario, pero sólo para cometer un asesinato por encargo. Cipayo es palabra de origen persa.
|
¡PÚYALO! Una querida y muy admirada amiga me pregunta sobre el significado de la expresión coloquial, muy venezolana, ³!Púyalo, que va en bajada¡². Hoy no se oye tanto como hasta hace algunos años, pero sigue siendo utilizada en determinadas ocasiones. El DRAE define el verbo puyar como ³Herir con la puya², y lo da como propio de Colombia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá y Venezuela. También registra otras acepciones: ³Estimular (incitar)², marcándola como propia de Colombia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá. En lo cual se queda corto, porque esta acepción también se da en Venezuela. Igualmente incluye el DRAE la acepción ³Dicho de un hombre: Realizar el coito², limitando su uso a Cuba, con lo que nuevamente falla, porque esa acepción también es usual en nuestro país. Igual puede decirse de las acepciones 5ª y 6ª. En la 5ª dice: ³Herir con arma blanca², usual en Venezuela, aunque el DRAE la limita a El Salvador y Guatemala; en la 6ª vuelve a fallar, pues define puyar como ³acelerar (accionar el acelerador de un automóvil)² referida a El Salvador, que es asimismo de uso corriente en Venezuela. Es esta acepción, precisamente, la que da origen a la expresión ³¡Púyalo, que va en bajada!². ¡Púyalo!, sin más, es una expresión coloquial que se emplea con el sentido de estimular o incitar a alguien a hacer o continuar haciendo algo. Es muy común, aunque lo era más en el pasado, en los mítines políticos, cuando gente del público se la grita al orador, estimulándolo y animándolo en relación con lo que está diciendo. La frase completa, ³¡Púyalo, que va en bajada!², se aplica originalmente para estimular o inducir al chofer de un automóvil a que lo acelere. Allí el verbo en imperativo significa que puye, es decir, que pise el acelerador, o sea, la chancleta, como popularmente se le dice en Venezuela, por la semejanza del pedal acelerador con una chancleta o calzado rústico. Lo de ³que va en bajada² es un agregado semihumorístico, sobreentendiéndose que, obviamente, si el automóvil va en una bajada, al acelerarlo correrá más rápidamente que si fuese en plano o en subida. Pero de esa denotación original la frase pasa a ser utilizada en general, metafóricamente, con propósito de animar o estimular a alguien en lo que está haciendo, aunque no tenga nada que ver con el automóvil. Puyar con el significado de realizar el coito se usa en Venezuela, pero no mucho. En cambio, sí es común calificar de puyón al donjuan, al mujeriego: ³Ten cuidado con ese tipo, que es muy puyón², le aconseja alguien a una amiga. También se usa en nuestro país la expresión ³ojos puyúos², referida a los ojos de mirada penetrante, especialmente en ciertas circunstancias: ³A ese tipo en cuanto ve unos centavos se le ponen los ojos puyúos². Puyar viene del latino pugia, y este de pugio, puñal.
|