HISPANISTA - Vol IX 32 -enero - febrero - marzo de 2008
Revista electrónica de los Hispanistas de Brasil - Fundada en abril de 2000
ISSN 1676-9058 ( español)
ISSN 1676-904X (portugués)
Editora general: Suely Reis Pinheiro

Bases antropológicas y sociales de la
educación: antropología pedagógica

Wagner Luiz de Menezes
Cynthia E. Brizuella Speratti



INTRODUCCIÓN
Antropología, ciencia del hombre, ha tenido una visión poética de la existencia humana, embora el objeto central de este estudio – el hombre – prisionero del destino, transcendental, aún se presente como una incógnita.
Esta ciencia misma se fragmenta en otras tantas, confirme la dimensión investigada. Para Klucohohn (2002, in BRIZUELLA, 2007), por ejemplo, son dos clases bien distintas: “Antropología Física y Cultural, donde la primera estudia la evolución del hombre en cuanto especie y la otra, busca en los resquicios de antiguas civilizaciones, conocer el modus vivendi de eses pueblos”. Hay aún, los que añaden la Antropología Psicológica, encargada de profundizar el término psiquismo.

La Antropología, segundo su aplicabilidad, puede ser pura o aplicada. La pura, se encarga de estudiar el campo científico, con el objetivo de hallar novedades e explicaciones, en cuanto que la aplicada, utiliza los datos deducidos de las investigaciones físicas y culturales sobre el hombre para resolver problemas sociales, políticos, económicos industriales y educacionales.
En el post guerra de 1945, los filósofos se fijaran en las cuestiones humanas, llegando a reducir toda la Filosofía a mera Antropología; tal es el caso del existencialismo, principalmente las teorías de Heidegger, por ejemplo, con una postura reduccionista surgida como reacción de la deshumanización idealista del Siglo XIX y principios del Siglo XX.
  2 TEORÍAS SÓCIO-ANTROPOLÓGICAS

La antropología biológica, extremamente reduccionista y abstrae de todo lo que no sea radical viviente. Fue citada por Kluckhohn entre las clases de la Antropología Física es considerada por algunos contemporáneos como distinta de ésta, alegando en su favor la diferencia existente entre ciencias biológicas y físicas.
Su enfoque en la educación tuve más destaque en las teorías de Arnold Gehlen – un teórico de la Antropología biológica, además de sus concepciones filosóficas particulares –, la italiana María Montessori y el estadounidense John Dewey. Cuanto a Antropología socio histórica, hay muchas teorías que se clasifican así; contraponiendo el espíritu y su evolución histórica a la biología de concepción anterior. Marxista y culturalista, de índole sociológica, apunta la educación como el tema central.
La Antropología Espiritualista coincide con la antropología religiosa en el cultivo del espíritu, como realidad transcendente al biológico y el socio histórico. De ella deriva la antropología pedagógica, que por su vez concibe la educación como propagación de la cultura, que consiste en mantener vivo en los espíritus y en su propio periodo de formación, lo que ha conseguido hasta el momento.

La Antropología Pedagógica Espiritualista es fruto de la psicología comprehensiva, del culturalismo y de las creencias de los valores supremos como integradores de los inferiores de la ordenada escala axiológica. Adscribiendo a Gentile y su concepción idealista del espíritu, punto de unión entre educador y educando. Ya la Antropología Personal Religiosa, se constituye en su idea central la relación transcendente.
Las teologías cristiana y judía laten en el fundo de ese tipo de teología filosófica. Sus íconos fueron Martin Ruber, Xavier Zubiri y Gabriel Marcel, para quienes el hombre es un ser dialógico y libre, para Marcel en particular, el hombre es, de manera especial, un ser dialógico con el Ser Supremo.

2.1 El crecimiento humano

En lo que dice respecto al estudio del hombre y sus obras, la Antropología presta a nosotros un gran servicio, en todos los niveles educativos por su interés acerca del proceso cultural, lenguaje, raza y evolución humana. La educabilidad es una posibilidad del ser humano, es la viabilidad del proceso educativo y la información de que la educación es posible y es una calidad de los humanos, factor ese considerado por muchos lo más importante.
Se considera el ser humano un ser sociable, histórico, que busca la perfección y es educable. La educabilidad es la condición principal del proceso educativo.
Es un facto educacional admitido por los teóricos desde que Sócrates defendió la comunicabilidad de los saberes y posibilidades de aprender el bien para necesariamente practicar esta acción.
No debe estar separada del contexto histórico y que de facto pode se actualizar, una vez que el hombre está en determinado tiempo y rodeado por una cultura y por eso cada uno se realiza por la capacitación y vivencia de los valores en el momento y local en que es influenciado.
El ser humano es educable por lo que se puede auto-realizar en consecuencia de su apertura y La falta d programación en los niveles de su libertad y quien lo programa es el propio ser.

2.2 La dualidad del hombre

La auto-realización tiene sus vertientes como individuo la personalización y como miembro de una sociedad a socialización. Por eso se dice que se educar es buscar realización de uno mismo y se programar a si mismo, privilegios de los hombres solamente.
El hombre es compuesto de alma y cuerpo, desde ahí ser llamado dual. El espíritu se somatiza y el cuerpo se espiritualiza, entre ambos se establece el diálogo de la convergencia y la unidad. Por eso se dice que el cuerpo y el alma son uno solo. La antropología psicológica es La que nos presta una serie de nociones útiles para abordar en la relación interpersonal que es una interacción afectiva observable entre dos o más personas. El hombre es un ser referido que no agota en si mismo las potencialidades que es portador, si no que transciende y se comunica con los otros seres y con el mundo. La relación en la verdad no depende de las calidades positivas o negativas que acompañan. Eso quiere decir que puede haber relaciones buenas o malas, pero siempre habrá la diferencia a la otra.

3 CONSIDERACIONES FINALES

La riqueza del ser humano no se agota en si misma y pode entrar en contacto con realidades diferentes, para se enriquecer y donar, pero sobretodo lo necesita para se realizar a si mismo ya que su propia identidad exige relación. Normalmente las relaciones educativas ocurren de manera no ideal. La relación educativa existente entre profesor-aluno, en suma, la comunicación escolar, dónde las relaciones interpersonales sorprenden un nexo causal y están más prendidas a la realidad de la existencia humana. Es una manera de insistir en la intencionalidad de la educación face to face como requisito básico de la existencia.

El hombre es bastante inmaturo en su formación personal – ejemplo más grande de su dependencia está en el facto de habernos nacido aún en desarrollo embrionario. La presencia de un adulto, como referencia a ser seguida, ayuda en el proceso de aprendizaje. Es decir: La vivencia educativa es fruto dependiente de las relaciones humanas de los involucrados.
Presentado a las siguientes características: La relación educativa es asimétrica, influenciada por la dinámica del grupo, es una relación formal, corre el riesgo de se objetivar perdiendo el carácter humano y afectivo de la relación, es vicariante porque el profesor sustituye los padres.

La relación educativa debe ser abierta, por parte de ambos los involucrados en el proceso, debe ser respetosa, es reglada por la legislación participativa, establece una comunidad de interés y de ideas, posibilita la creación de anteformas en función de varias interpretaciones disciplinares y otras formas establecidas, y no posibilita la creación del autoritarismo en las relaciones escolares.
La teoría genética postula también la necesidad de la relación educativa en aquellos períodos evolutivos caracterizados por la inseguridad, la inmadurez y la marginalización. La relación educativa representaba un sistema de coordinadas no sigue las leyes de la curva normal, si lo alcanza el verso más elevado en el comienzo de su vida, época en la cuál madre e hijo poseen una relación afectiva de difícil separación y es menor en las etapas próximas a la madurez. Escolarmente, la relación educativa es más intensa en los primeros niveles y es mínima en los periodos de educación universitaria.
BIBLIOGRAFÍA

BARRIO MAESTRE, J. M. Elementos de Antropología Pedagógica. Madrid: Rialp, 1998.
BRIZUELLA, SPERATTI, C. E. B. Bases antropológicas y sociales de la educación. Asunción, UTIC, 2007, 384p.
FERMOSO ESTÉRBANEZ, P. Filosofía de la educación. México: Trillas, 2001.
______. Introducción a la Psicología contemporánea. Madrid: CSIS 2002, págs. 229-264.
SAERMAN, R. Ética: cuestiones fundamentales. Pamplona: Eunsa, 2005.