ARTÍCULO ON LINE
Archivo en
PDF, necesario el Acrobat Reader 
![]()
Para acceder al artículo, pulse el título
![]()  | 
    218  | 
    |
| Nombre del Autor: Mario Meléndez | ||
| 
       mariomelendez71@hotmail.com  | 
  ||
| 
       Palabras clave: Lo social - lo lúdico - lo episódico  | 
  ||
| 
       Currículo:
      
       Mario
      Meléndez,
      Chile,
      1971, estudió Periodismo y Comunicación Social. Entre sus libros
      figuran: “Autocultura y juicio”, “Apuntes para una leyenda” y
      “Vuelo subterráneo”. En 1993 obtiene el Premio Municipal de
      Literatura en el Bicentenario de Linares. Sus poemas aparecen en diversas
      revistas de literatura hispanoamericana y en antologías nacionales y
      extranjeras.  En  2003,en Italia es nombrado miembro de honor de
      la Academia de la Cultura Europea. En  2005 es publicado en las
      prestigiosas revistas “Other Voices Poetry” y 
      “Literati Magazine” y obtiene el premio "Harvest
      International" al mejor poema en español otorgado por la University
      of California Polytechnic, en Estados Unidos. Parte de su obra se
      encuentra traducida al italiano, inglés, francés, portugués, holandés,
      rumano, persa y catalán. Actualmente trabaja en el proyecto “Fiestas
      del Libro Itinerante”.  | 
  ||
| 
         Resumo:
        Não
        só o amor,
        a morte, o social, o lúdico, o episódico, mas também as palavras já
        não como instrumentos da linguagem, mas como personagens de uma
        realidade fragmentária, como seres que também têm o que dizer neste
        mundo que aliena e emudece. As palavras reivindicando uma consciência
        social enclausurada, submetida, sustentada na decadência do discurso,
        no culto à mentira, à traição, ao desamparo.  | 
  ||
| 
         Resumen: El amor, la muerte, lo social, lo lúdico, lo episódico, pero también las palabras ya no como instrumentos del lenguaje, sino como personajes de una realidad fragmentaria, como seres que también tienen algo que decir en este mundo que aliena y enmudece. Las palabras reivindicando una conciencia social encarcelada, sometida, sustentada en la decadencia del discurso, en el culto a la mentira, la traición, el desamparo.  | 
  ||
| 
       Home-page: [no disponible]  | 
  ||
| 
       Sobre
        el texto:  | 
  ||
| 
       Informaciones
        bibliográficas:  | 
  ||