  | 
         
         
              
		685 
       | 
         
        
       
		
		Lo público 
		y lo privado en la estética de Cora Coralina: imágenes, olores y colores 
		en la resistencia social a la exclusión 
       | 
      
      
 
        | 
		
        
          Nombre del Autor:   
		
		
		      Suely 
		Reis Pinheiro            
       | 
      
      
 
         
                 
          | 
          
		     suely@hispanista.com.br | 
      
      
 
        |  
        
             
            Palabras clave:  
			Cora Coralina - exclusión - público- privado 
       | 
      
      
 
        |  
        
            Currículo: 
		Nacida 
		en la ciudad de Niterói, Rio de Janeiro, licenciada en Letras Neolatinas 
		por la Universidade Federal Fluminense - UFF, doctora en 
		Literaturas 
		Española e Hispanoamericana, por la Universidade de São Paulo - USP. 
		Máster en Lengua Española y Literaturas Hispánicas, por la 
		Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ. Línea de 
		investigación: Literatura y otros lenguages, com enfoque en la 
		Literatura Picaresca y en la Parodia. Investigadora con varios trabajos 
		publicados en Brasil y en el exterior. Forman parte de su objeto de 
		pesquisa, además del autor Manuel Scorza, personajes de cine, entre los 
		cuales, Charlot y Cantinflas. Profesora jubilada de la Universidade 
		Federal Fluminense y directora del website Hispanista. Editora de la 
		revista trimestral Hispanista, la primera revista virtual de los 
		hispanistas de Brasil, avaliada pelo Qualis con B1. 
       | 
      
      
 
        |  
		
       
		
		Resumo: 
		O trabalho faz apelo aos estudos de 
		Michelle Perrot para definir Cora Coralina como mulher que soube se 
		impor no cenário intelectual nacional, desestruturando, como escritora, 
		os espaços sociais, culturais e políticos pertencentes aos homens. 
		Mostra uma poetisa que, sem sair do espaço privado, avança para o espaço 
		público, afastando fronteiras limítrofes entre os sexos, burlando o 
		discurso paradigmático dos homens. O artigo define a construção de uma 
		obra que abre brechas para falar de temas até então proibitivos para o 
		discurso feminino, na preconceituosa sociedade de fins do XIX e começo 
		do século XX. Escritora do interior do Brasil, em meio a quitutes e 
		filhos, se livra da discriminação sócio-cultural e se inova na astuciosa 
		verbalidade de poetisa, contando, com seu discurso feminino e 
		sinestésico, pleno de cor, de cheiro e de imagem da terra natal, fatos 
		do cotidiano. Encarna, ela, pois, segundo livro de Clarissa Pinkola 
		Estés, o arquétipo de Mulher Selvagem, como mulher que corre com lobos 
		na luta de resistência social à exclusão.  
       | 
      
      
 
        |  
        
            Resumen: 
		El 
		trabajo hace un llamado a los estudios de Michelle Perrot para definir 
		Cora Coralina como mujer que supo se imponer en el escenario 
		intelectual, desestructurando, como escritora, los espacios sociales, 
		culturales y políticos pertenecientes a los hombres. Muestra una poetisa 
		que, sin salir del espacio privado, avanza hacia el espacio público, 
		alejando fronteras limítrofes entre los sexos, burlando el discurso 
		paradigmático de los hombres. Define, aun, una obra que abre brechas 
		para hablar de temática prohibitiva para el discurso femenino, en la 
		sociedad llena de prejuicio del XIX y principios del XX. En medio a 
		manjares e hijos, se liberta de la discriminación sociocultural y se 
		inserta en la astuciosa verbalidad contando, con su discurso 
		sinestésico, lleno de color, olor e imagen de la tierra natal, hechos 
		del cotidiano. Encarna, ella, pues, según Clarissa Pinkola Estés, el 
		arquetipo de la Mujer Salvaje que corre con lobos en la resistencia 
		social a la exclusión.    
       | 
      
      
 
        |  
        
            Home-page:  
            www.hispanista.com.br 
       | 
      
      
 
        |  
        
            Sobre el texto: 
             
      Texto inserido na revista Hispanista no 
      86 
       | 
      
      
 
        |  
        
            
            
			Informaciones bibliográficas: 
			Pinheiro, Suely Reis.
			
			Lo público 
			y lo privado en la estética de Cora Coralina: imágenes, olores y 
			colores en la resistencia social a la exclusión. In: 
			Hispanista, n. 86 [Internet]  
		http://www.hispanista.com.br/revista/artigo684esp.htm 
       |