![]() |
![]() |
| Carlos Fregoso Gennis, de México con Contribución a los derechos de las mujeres y su inclusión en las esferas ilustradas de la sociedad del occidente mexicano y Olga Martha Peña Doria, de México, con Un discurso independentista para las señoritas mexicanas del siglo XIX. | Teresa Mestre y Adriana Ureta, de Argentina, con Una lectura sobre la condición femenina en la Argentina del siglo XIX y la emergencia de posibilidades para su transformación. | Cándida Elizabeth Vivero Marín, de Mexico con Gestos, conductas y ademanes: la corporeirad y Rosa María Gutiérrez garacía, México, con Los atributos de género en la construcción discursiva de la arenga independentista de Mexico. |
| María Román y Beatriz Sanchez Hita, de España con Mujer y Guerras de Independencia. Paralelismo entre la Actitud de la Mujer por la Conquista de la Opinión Pública en España y América (1808-1824). | Eda Samudio, de Venezuela con Las mujeres de los sectores excluidos en la mentalidad de la elite merideña en los albores y Silvia Tchordonkian, de Argentina, con Redescubriendo a la mujer del Virreinato del Plata en la cotidianeidad trastocada en los albores del siglo XIX. | Arnaldo Mera, de Perú, con La transición de la limeña realista a la patriota a través de la prensa (1816-1822) y Renata Bastos Silva, de Brasil, con Duas Gerações de Damas na Independência do Brasil. |
| María Dolores Fuentes Bajo, de España con Transparencias de niña vestida de mujer. Maracaibo, Venezuela, 1790 y Ana T. Fanchin, de Argentina, con Salve la Patria, salve mi vida!! | Jaime de Almeida, de Brasil, con Santa Librada: memoria y olvido de la representación femenina de la Libertad en Colombia (1813-1960) y Julia Tuñón, de México, con La representación fílmica de las mujeres independentistas en el cine mexicano. | Claudia Rosas, de Perú, con La Marianne andina. La simbólica revolucionaria de la Independencia, Suely Reis Pinheiro, de Brasil, con La imagen de la mujer baiana y brasileña en la lucha por la independencia del Brasil: Joana Angélica y María Quitéria y Sofia Pachas, de Perú, con La Batalla de Ayacucho de Teófila Aguirre. Una pintora peruana tras las huellas de la historia americana. |