  | 
     
      
1. Las colaboraciones en la revista HISPANISTA no serán
    remuneradas. Los trabajos serán analizados por el Consejo Editorial, que se da el derecho
    de sugerir al autor las modificaciones de la forma, con la finalidad de adecuar el texto a
    las dimensiones de la revista y a su forma editorial y gráfica. Aprobado el texto por el
    Consejo Editorial, el trabajo será publicado. 2. Los originales se enviarán por correo electrónico, conforme las
    normas de edición de la revista: 
    a) Nombres de revistas o
    libros: en cursiva; títulos de capítulos o partes de libro en mayúscula y minúscula
    bold. 
    b) Las citas, si son
    breves, hasta tres líneas, van en el cuerpo del texto entre comillas, una cita dentro de
    otra va con comillas simples. 
    c) Las citas con más de
    tres líneas constituirán párrafo aparte, sin comillas y en fuente más pequeña que la
    del texto.  
    d) Todas las citas estarán
    acompañadas de su referencia bibliográfica, apellido del autor, fecha de publicación,
    número de páginas. Ejemplo: (BASTOS, 1985, p. 50-61). 
      | 
   
  
      | 
    
e)
    Notas, siempre al final del texto y nunca a pie de página.f)
    Referencias bibliográficas según las normas internacionales.
    g) El listado de la
    bibliografía consultada para la elaboración del trabajo, cuya presencia al final del
    texto es obligatoria, debe contener todas las obras mencionadas en el cuerpo del texto y
    en las citas.
    h) Texto en el formato Microsoft
    Word for Windows, espacio sencillo, fuente Times New Roman, en cuerpo 12.
    i) Imágenes en los
    formatos .JPG o .GIF con 75 dpi.
    j) Número de páginas del
    artículo: máximo de diez.
    3. Envíe, junto a su
    artículo, cuando sea la primera vez, un resumen de su currículo (aproximadamente 5
    líneas) en español. Infórmenos su correo electrónico y remita, si es posible, su foto
    digitalizada en los formatos .JPG o .GIF con 75 dpi.
    4. Al final del texto se debe poner
    un resumen, de 05 (cinco) líneas, en español, y 03 (tres) palabras claves, para
    la clasificación bibliográfica. 
    5. Su artículo puede estar
    publicado en otro lugar, es decir que no hay necesidad de que sea inédito. En caso de que
    esto ocurra, se requiere el permiso de los depositarios de los derechos de autor. 
    6. Las cuestiones
    jurídicas que pudieren surgir de la cesión de materiales para la revista HISPANISTA
    serán de total responsabilidad de sus autores.
                  7. 
                    Envíe su material, siempre por correo electrónico, a 
                    suely@hispanista.com.br 
                   
      | 
   
 
 
         |