HISPANISTA - Vol  XXIII- nº 89 - Abril - Mayo - Junio - 2022
Editora general: Suely Reis Pinheiro
REVISTA HISPANISTA
Para acceder al número 89 de la Revista, pulse el Quijote

Editorial

Estantería de Libros

La revista Hispanista lanza en este portal libros recibidos. Para conocer las obras y a sus autores, pulse en la tapa.

Galería de arte

Festa de são João

Candido Portinari

Brasil

CARTAS

Opinión, sugerencia o recado. Basta pulsar sobre cartas y enviar su mensaje para ser divulgado.

NUEVAS NORMAS PARA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

Consulte las normas de publicación.

Conozca Niterói
Pulse aquí para ver nuestra ciudad

 

 Dossier Cora Coralina

Dossier O intelectual latino-americano ontem e hoje

 

Premios OX a las Webs que difunden los países en Internet en español. La Revista Hispanista recibió el 05 de diciembre el Diploma-Certificado correspondiente al Premio OX 2008, en Arte y Literatura, en la Ciudad de Guadalajara, Estado de

 

. La editora Dra. Suely Reis Pinheiro estuvo presente en la ceremonia de entrega de los premios que se celebró en el Salón Monumental del Hotel Morales. Para ver todo el evento pulsar aquí.

Dossier con textos de la Rede Brasileira de Estudos Andinos

 

Profesora Sara Beatriz Guardia - Lima - Perú

http://www..cemhal.org     sarabeatriz@telefonica.net.pe

 

Todos los artículos publicados en el 2021 ya están en la web de la Revista de CEMHAL.

Podrán ver sus colaboraciones en: Revista Historia de las Mujeres 1999-2021.

Así mismo, también se han subido los libros: Las mujeres en la Independencia del Perú, y Las mujeres en la formación de los Estados

Nacionales de América Latina y el Caribe

 

Saludos cordiales,

Sara Beatriz

Comunicado de AITENSO

XX CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TEATRO ESPAÑOL Y
NOVOHISPANO DE LOS SIGLOS DE ORO
UNIVERSIDAD DE TOULOUSE-JEAN JAURES, 14 - 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022
2ª CONVOCATORIA
RISA, EXPRESIVIDAD, DISCURSO Y SOCIEDAD EN EL TEATRO DEL SIGLO DE ORO
Dedicado a Frédéric Serralta y Marc Vitse
Del 14 al 17 de septiembre de 2022 se celebrará en Toulouse el XX Congreso Internacional de la
Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO),
organizado por el equipo CLESO (IV: CORPUS) del Laboratorio FRAMESPA (UMR 5136) de la
Universidad de Toulouse-Jean Jaurès.
Descripción
El encuentro girará en torno a las formas, funciones y recepciones de los distintos conceptos
adelantados en el título: “risa”, “expresividad”, “discurso” y “sociedad” en el teatro áureo de España y
América. Las temáticas invitan, entre otras, a una pluralidad de enfoques, desde estudios textuales y
escenográficos de las piezas y sus reescrituras hasta el acercamiento a juicios e interpretaciones (tanto
diacrónicos como sincrónicos) que merecieron algunas obras o ciertos pasajes. Todo ello con el
propósito de desvelar cómo dramaturgos y actores hacen surgir la expresividad (cómica o no) en
escena y cuáles son los cometidos que cumplen dichos conceptos en el teatro del período. La
instrumentalización informática y las humanidades digitales tendrán —así lo esperamos— una amplia
cabida en el Congreso.
Líneas temáticas
• Expresividad, gestualidad, escenografía, actores y juegos escénicos, puesta en escena clásica,
puesta en escena actual, musicalidad, coreografía.
• Discurso, adaptación, palabra, signo, comunicación, mensaje, insinuación, juego, medio.
• Sociedad, contextos, estamentos, iglesia, política, historia, comercialización, normatividad y
transgresión.
• Risa, comicidad, parodia, figuras y figurones, códigos del humor, burla.
• Instrumentalización informática y humanidades digitales.
• Otras temáticas de interés para el conjunto de miembros de la asociación también serán
aceptadas

Ponencias:
Las conferencias plenarias serán de una hora. Para las ponencias, la duración será de 20 minutos. Los
interesados en participar deben enviar el título y un resumen de su comunicación (máximo 250
palabras) antes del 30 de marzo de 2022. El envío se hará por vía electrónica a la dirección
siguiente : aitenso22-toulouse@univ-tlse2.fr
Inscripciones a AITENSO:
Cuota AITENSO:
Recordamos que para participar en el Congreso es indispensable ser miembro de la AITENSO (con el
pago de la cuota anual al día). Para hacerse miembro y abonar la cuota anual de $25 EUA de la
asociación sigan las indicaciones que encontrarán en https://aitenso.net/
La gestión del congreso (inscripciones, hoteles del congreso, etc.), se realizarán desde la página web
del congreso (que se irá actualizando), cuyos datos trasmitiremos en una muy próxima 3ercircular..
Inscripción al XX Congreso:
La cuota prevista será de 80€ para profesores en activo y de 50€ para jubilados y estudiantes. Durante
el próximo mes de marzo, informaremos mediante una circular extraordinaria del importe exacto de la
inscripción.
Para dudas, diríjanse a aitenso22-toulouse@univ-tlse2.fr
Becas “Don W. Cruickshank”

Presidente, AITENSO Coordinadora, Comisión Local Organizadora
de la Universidad de Toulouse

gpeale@fullerton.edu gilbert@univ-tlse2.fr

 

Revista Guari, 'Imagens da América Latina'! Disponible en
http://oguari.blogspot.com.br/p/livro.htm


Entre los autores están Rita Diogo, Ana Cristina dos Santos,Cláudia Luna, Manoel de Andrade y Suely Reis Pinheiro.

El poeta Manoel de Andrade está en nuestra revista Hispanista con una columna llamada Vida&Poesia.

  Rede de Estudos Andinos 

Entre os dias 18 e 22 de Julho de 2022, acontecerá o evento XV Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA), em formato híbrido (presencial e remoto).

No referido evento, convidamos a participar do simpósio “Imagens de memória e pós-memória”, cujo resumo segue em anexo. Propomos realizar este simpósio de forma remota.

As pessoas interessadas poderão enviar o título e um resumo de 250 palavras, apresentando o marco teórico-crítico e os textos literários que seu trabalho explora. Receberemos as propostas até o dia 08/01/2022. As propostas podem ser enviadas para:  eleonora.frenkel@gmail.com ou carladameane@gmail.com .

Até o dia 10/01/2022, cada participante deverá, também, realizar sua inscrição individual no site do congresso, conforme orientações. No resumo devem indicar o nome do simpósio “Imagens de memória e pós-memória” e o temário “Imaginarios y modernidades alternativas en las literaturas latino-americanas”.

Ficamos à disposição para qualquer esclarecimento.

                       Eleonora e Carla

 

 

CELACP - CENTRO DE ESTUDOS LITERARIOS ANTONI|O CORNEJO POLAR

 

El Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, CELACP, es una Asociación Civil sin fines de lucro, reconocida por el Instituto Nacional de Cultura como entidad Cultural y por la Biblioteca Nacional del Perú como Biblioteca Especializada.

El CELACP, se fundo con la finalidad de promover la cultura, la lectura, la capacitación docente, los estudios e investigaciones literarias en general y en especial aquellos que tengan como tema el pensamiento y los escritos de Antonio Cornejo Polar o asuntos referidos a la literatura peruana y latinoamericana. También es importante destacar el fin social del CELACP, encausando sus esfuerzos a los sectores más necesitados.

El CELACP lleva adelante una política de ediciones, y organiza cursos, cursillos, seminarios, coloquios, concursos y actividades semejantes para lo cual ha establecido relaciones con universidades y centros literarios del país y del extranjero.

El patrimonio fundamental del CELACP está constituido por la biblioteca y hemeroteca que pertenecieron a Antonio Cornejo Polar, a esta biblioteca se han sumado las colecciones que pertenecieron a los distinguidos catedráticos e investigadores peruanos FRANCISCO CARRILLO ESPEJO. JORGE CORNEJO POLAR y  MANUEL J. BAQUERIZO valiosos repositorios que están a disposición de docentes, investigadores, estudiantes, público en general, nacionales y extranjeros en la sede del Centro. Actualmente venimos trabajando con la Colección del poeta CARLOS GERMAN BELLI, quien ha donado su valiosa colección al CELACP,

El CELACP, testimonio permanente de homenaje y reconocimiento a Antonio Cornejo Polar, busca desarrollar con la misma seriedad y rigor académico que él, un conjunto de actividades que han de llegar a constituirse en una institución del más alto nivel académico dedicada al desarrollo del estudio e investigación literarios y a la promoción de actividades semejantes en el ámbito nacional e internacional. Se busca así aportar a la dinamización y consolidación institucional de la vida cultural peruana contribuyendo a limitar los efectos nocivos de la brecha científico-cultural existente entre países desarrollados y subdesarrollados en el campo de los estudios literarios.

CCongreso de la Asociación  Internacional de Hispanistas 

 El XXI Congreso de la AIH se realizará en Neuchâtel, Suiza. www.aihneuchatel2022.com

 

 Como parte de una tradición iniciada en Oxford en 1962, la Asociación Internacional de Hispanistas celebrará, entre el 10 y el 15 de julio de 2023, la XXI edición de su

congreso trianual. En esta oportunidad el encuentro tendrá lugar en Neuchâtel, primera sede suiza de tan prestigioso evento.

 

REVISTA HISPANISTA
Para acceder al número 89 de la Revista, pulse el Quijote