Tit_e.jpg (30675 bytes)

ARTÍCULO ON LINE

108

LOS ECUADORES DE LA CHICHA

  Nombre del Autor: Denise Fonseca
 

denise@anonimoslatinos.org

Palabras clave: Chicha - Manabi - comida

Minicurrículo: Nació en Rio Claro, São Paulo en 1955. Arquitecta por la Universidade Federal do Rio de Janeiro en 1980, concluyó la maestría en Latin American Studies en la University of Houston en 1991 y el doctorado en historia en la Universidade de São Paulo en 1997. Su investigación, del área de historia social comparada y antropología cultural, incluye América Latina y Caribe, con énfasis en resistencia social e identidades culturales. Como escritora, ella utiliza la meta-ficción historiográfica, género posmoderno que busca llenar los vacíos dejados por la historia a través del arte. 

Resumo: Muitas vezes nossa alimentação é a melhor evidência das fronteiras culturais que nos separam, embora não haja nada que nos una mais que alguns dos típicos frutos da nossa terra como, por exemplo, as bananas, para citar apenas o mais óbvio. No México é costume dizer que o norte se separa do sul onde o guisado se converte em assado. Contudo, para que os cadernos de receitas nos ajudem a entender a pluralidade cultural latino-americana vale a pena compartilhar algumas idéias gerais.

Resumen: Muchas veces nuestra alimentación es la mejor evidencia de las fronteras culturales que mantenemos, aun que no hay nada que nos unifique más que algunos de los típicos frutos de nuestra tierra como, por ejemplo, el árbol de bananos. En México es costumbre decir que el norte se divide del sur donde el guisado se convierte en asado. Sin embargo, para que los cuadernos de recetas nos ayuden a entender la pluralidad cultural latinoamericana, es provechoso compartir algunas ideas generales.

Subir

 


“Razona Fray José [Padre Joseph de Acosta, Sevilla 1590] que si en todas partes el hombre se sustenta primeramente con el pan, debe haber en Indias alguno pues no hay trigo. Mas, las calidades y sustancias son diversas ‘porque no se halla que tuviese cebada, mijo o panizo (gramínea originaria de Oriente) ni otros granos usados para pan en Europa’. Hay otros alimentos, agrega, y ‘entre todos tiene el principal lugar, y con razón, el grano de maíz que en Castilla llaman trigo de las Indias, y en Italia grano de Turquía’, tan extendido en el Nuevo Orbe como el trigo en el viejo pues se lo halla en todos los Reinos de las Indias Occidentales”.

“A veces una palabra, una frase, un poema o un cuento suenan tan bien, tan perfectos, que hacen que recordemos, por lo menos por un instante, la esencia de la cual estamos hechos y del lugar donde está nuestro verdadero hogar”. 

 

Chicha.  Akachicha fuerte viñapu
    aka.
Chicha hazer.               Akacuni.

Subir


Chicha
[Manabí]


        · azúcar
        · maíz criollo [amarillo]
        · canela
        · una hoja de higo
        · clavo de olor
        · anís
        · vainilla

Se muele [el maíz] entre fino y grueso, luego se pone a hervir con la hoja de higo, canela, clavo de olor, anís a fuego lento, se revuelve constantemente para que no se pegue o se ahume esta bebida. Este cocimiento dura, una hora a hora y media, y a medida que va espesando se le va agregando agua hasta que el maíz ablande totalmente.

Esta bebida se prepara dos días antes de su consumo.

Ilustracion

Cuando este bien blando el maíz, se pone a enfriar hasta que la mezcla se ponga gelatinosa. Para obtener el líquido se coge un lienzo bien aseado (limpio) y se procede a sacar la esencia, para esto se agrega un poco de agua (poco a poco), y se procede a cernir parte por parte.

Se coge la esencia y se le agrega agua hervida fresca y la vainilla a gusto, luego endulzamos, y se procede a servirla con galletas. 

La Provincia de Manabí es una de las provincias costeñas del Ecuador y se caracteriza por tener una abundante vegetación tropical que incluye diversas variedades de frutos. La presencia de hojas de higo en la receta de la chicha manabita es una evidencia de la adaptación de las tradiciones culturales a los elementos presentes en la naturaleza.

Subir


"Es clara la relación entre la tierra, los alimentos, los objetos de barro y el mismo hombre quien cosecha los frutos de la tierra, los prepara y come en recipientes de barro cocido y vuelve a la tierra a su muerte muchas veces enterrado en una vasija de barro”.

Chicha de jora [Cuenca]

        · 1 libra de jora [maíz germinado]
        · 12 litros de agua
        · 8 onzas de panela

Dos o tres días antes de la fiesta hay que preparar la chicha en una paila de bronce, con fuego de carbón o leña, deshaciendo primero la harina molida de jora en agua fría hasta obtener una colada espesa que se vierte en la paila, junto con el resto del agua y la panela.

Mientras tanto tueste en una sartén una parte de harina de jora seca para que al mezclarla con la colada la chicha tome un color amarillento-dorado. Agregue a la paila y deje hervir lentamente durante una hora más o menos, es decir hasta que la harina se cocine completamente.

Casi al final, ponga en la paila dos pedazos de 30 CMS de caña de azúcar pelada y luego chancada con una piedra. Siga cocinando hasta que la jora forme en la superficie una espuma llamada ticti. Esta espuma que es dulzona se sirve caliente a los ancianos y niños de la familia por considerarla alimenticia.

Cuando la chicha que está preparando resulta de color pálido y sin la dulzura natural del maíz, se le da color y sabor adicional de panela oscura. Retire del fuego, cierna en cedazo y póngalo a fermentar en un cántaro harmi-pucuchi, pucuchidor o borracho. En este cántaro ya deben haber madurado varias chichas, luego de hacerlo enjuagado con la misma chicha, nunca con agua. Una vez que la chicha ha pasado un día y una noche en el cántaro pucuchidor está lista para beber.

Cuando el cántaro es nuevo, la jora fermentará a los tres días.

Muchas veces el barro es más que el recipiente que contiene el alimento. La cerámica utilitaria, que es parte integral de la cultura regional, contribuye también al sabor, al olor y a la textura ideal de algunas de las comidas cuencanas. La Provincia del Azuay, donde se encuentra la ciudad de Cuenca, está ubicada mayormente en el altiplano y mantiene una fuerte tradición artesanal que incluye los tejidos, los bordados, el tejido de la paja toquilla, la orfebrería y la cerámica.

“Así nació la cerámica, criatura de la tierra y del fuego, depositaria de la frescura del agua, y custodia de la promesa perenne del cereal (...) La cerámica (...) hija y compañera de la mujer, producto del esmero y diligencia de sus manos, confeccionada para transcurrir a su lado, para gastarse amorosa y confiadamente con la intimidad del uso, porque en la criatura humana su ser y hacer consisten en perecer”. 


“El patrimonio cultural intangible emana delicioso de (...) la chicha, que las guardianas de los secretos de las abuelas los revelan en homenaje al paladar, se hermana comunitariamente con los olores que salen de pailas y ollas, y, que al hacer presencia en las narices nos anuncian, cual acuciosos pregoneros, la llegada de potajes que solemnizarán celebraciones con sabor a pasado inagotable”.

Glosario de ecuatorianismos

Chancar:       triturar.
Chicha:         bebida fermentada de maíz.
Choclo:         mazorca de maíz tierno.
Jora:            maíz germinado.
Machacado:  triturado, molido, golpeado.
Paila:           olla hecha de cobre o de metal, de boca ancha y poca altura.
Paja toquilla: [Carludovica Palmata] paja fina de los sombreros
                    “Panamá”.
Pucuchidor:   recipiente hondo, hecho de barro, para fermentar bebidas.

 

Subir

Chicha de jora [Quito, Siglo XIX]

Se remoja el maíz por cuatro días y esto se lo lava y se pone en una canasta a que se haga jora regándole agua todos los días hasta que esté el tanto de una pulgada; esto se muele perfectamente bien y se pone a cocinar con bastante agua por tres o cuatro horas; después se cierne en un pondo madurador y se deja destapado hasta que se enfríe; antes de que se enfríe se separa lo que se va tomar y se sazona con agua miel. Cuando está completamente frío se puede tapar.

“El consumo de bebidas alcohólicas era un habito generalizado en la sociedad quiteña del siglo XVIII. La población indígena prefería la chicha, sus orígenes se remontan a tiempos anteriores a la llegada de los españoles, y ‘durante la colonia su mayor diversión parecía girar alrededor de la botija de chicha’. Los sectores urbanos, hacían uso masivo del guarapo, que consistía en un caldo de caña salido de trapiche y fermentado, llama la atención la ausencia de referencia al guarapo en los cuadernos de recetas de damas quiteñas de fines del siglo XIX, sugiriendo alguna forma de censura social”.

Las palabras - así como todas las demás creaciones humanas - tienen sus contenidos definidos en el cotidiano de las relaciones de los hombres unos con otros y de ellos con la naturaleza que les abriga y les da morada. Aun en las culturas que provienen de las mismas raíces y de historias compartidas, muchas veces se construyen significados bastante diferenciados para las mismas palabras, que hacen parte de sus vocabularios básicos, señalando las fronteras de sus identidades culturales.

Chicha ó caihua del Perú, Anguria pedata, LIN. Planta que en su país natal se aprecia, porque el fruto sirve para hacer cataplasmas emolientes y para comer encurtidos, usándose también las semillas como emulsivas, así como la Anuliria trifoliata, L. y la A. trilobata, L.

Muchas veces los cuadernos de recetas se convierten en verdaderos recetarios médicos. Durante mucho tiempo la salud de la familia fue una más de las muchas (pre)ocupaciones de la mujer. La misma concepción de lo que es saludable en una sociedad dada - y las maneras para alcanzarlo - constituye una fuerte evidencia de las construcciones culturales del grupo humano. En el siglo XIX quiteño, cuando la chicha no era suficiente para alejar a la tristeza, o a la debilidad del cuerpo, había otras curiosas pociones - ahora medicinales - que podrían ser preparadas por sabias mujeres.

Obras citadas

    CORTES Y MORALES, Balbino, Diccionario Doméstico. Tesoro de las familias o Repertorio Universal de Conocimientos Útiles. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere, 1877. Cuarta edición.  Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Polit.
    ESTÉS, Clarissa Pinkola, Mulheres que correm com os lobos: mitos e histórias do arquétipo da mulher selvagem. Traducción de Waldéa Barcellos. Rio de Janeiro: Rocco, 1994.
    FONSECA, Denise Pini Rosalem da y VON BUCHWALD, Patricia (editoras), Secretos de Alacena. Quito: Museo de la Ciudad, Ediecuatorial, 1998.
    FONSECA, Denise Pini Rosalem da, De la Cocina de... Manabí. Quito: Historia y Vida, 1999.
    FONSECA, Denise Pini Rosalem da, Esencia Cuencana. Quito: UNESCO, Historia y Vida, 1999.
    GONZÁLEZ HOLGUÍN, Diego, S.I., Vocabulario de La Lengua General de Todo el Perú llamada lengua Quichua o del Inca. Madrid: Compañía de Jesús, 1608. Fondo Jijón, Biblioteca del Museo del Banco Central del Ecuador.
    JARA HIDROVO, Efraín, “Cerámica", en MALO GONZÁLEZ, Claudio (editor), Expresión Estética Popular de Cuenca. Cuenca: CIDAP, 1983.
    SJÖMANN, Lena, “Vasijas de barro”, en CIDAP, La cerámica popular en el Ecuador. Cuenca: CIDAP, 1992.
    TAFALLA, Juan José, “Flora Huayaquilensis”, en ESTRELLA, Eduardo (investigación y edición), RUIZ, Hipólito y PAVÓN, José, Flora Peruviana y Chilensis,1799-1808. Acervo del Real Jardín Botánico de Madrid. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1988. Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Polit.
    VINTIMILLA DE CRESPO, Eulalia, Viejos Secretos de la Cocina Cuencana. Cuenca: 1993.
 

 Publicado en Anonim@s Latin@s No.1 - 15 de noviembre de 2000 a 15 de enero de 2001 


Sobre el autor:
nombre: Denise Fonseca
E-mail: denise@anonimoslatinos.org
Home-page: http://www.anonimoslatinos.org/
Sobre el texto:
Texto insertado en la revista Hispanista no 12
Informaciones bibliográficas:
FONSECA, Denise. Los ecuadores de la Chicha. In: Hispanista, n. 12. [Internet]
http://www.hispanista.com.br/revista/artigo108esp.htm 

 

 

marcador1.gif (1653 bytes) H0ME marcador1.gif (1653 bytes)

PORTAL 

marcador1.gif (1653 bytes)

NÚMERO ACTUAL 

marcador1.gif (1653 bytes)

NÚMEROS ANTERIORES