quixotemarca.jpg (3492 bytes) cabeçalho.gif (32232 bytes)

ARTIGO ON LINE

lygia.1.jpg (6624 bytes)

16

La Historia en el Teatro, el Teatro de la Historia. La tradición emblemática y la representación de algunos Reyes peninsulares en obras del "Siglo de Oro".(*)

Nome do Autor: Lygia Rodrigues Vianna Peres

brasilanimada.gif (9676 bytes)

lygia@megaline.com.br

Palavras-chave: Teatro; história; emblemática

Minicurrículo: Doutora em Língua Espanhola e Literaturas Espanhola e Hispano-Americana, USP (1992); Membro das Associações APEERJ, ABRALIC, AIH e AISO (Asociación Internacional Siglo de Oro); Membro do Conselho Editorial da revista Hispanista.

Resumo: O Teatro do "século de Ouro" recupera, em inúmeras obras, a memória histórica da Península Ibérica: Espanha e Portugal, uma vez que, grande parte dessa produção teatral evidencia a situação política do reino vizinho que está sob a coroa castelhana. Partimos da interdisciplinaridade entre a Literatura – em sua especificidade a obra de teatro – as Crônicas do Século XV sobre Enrique IV de Castela, de Alonso de Palencia; de Los muy Altos y muy Poderosos don Fernando é Doña Isabel, Rey y Reina de Castilla, de León...de Hernando del Pulgar; Crônica do Rei Afonso V, de Rui de Pina para se compreender a complexa relação entre os dois reinos; e a tradição emblemática com os Emblemas Morales de Sebastián de Covarrubias. Todas essas considerações nos levam a evidenciar a tensão entre Castela e Portugal e a assinalar a figura dos Reis em sua dupla representação – humana e divina – segundo Kantorowicz, no contexto histórico da Península Ibérica no século XV, representado em obras de Lope de Vega e Tirso de Molina.

Resumen: El Teatro del "Siglo de Oro" recupera, en inúmeras obras, la memoria histórica de la Península Ibérica: España y Portugal, una vez que, mucha de esa producción teatral evidencia la situación política del reino vecino que está bajo la corona castellana. Partimos de la interdisciplinaridad entre la Literatura – en su especificidad la obra de teatro – las Crónicas del siglo XV sobre Enrique IV de Castilla, de Alonso de Palencia; de los muy Altos y muy Poderosos Don Fernando é Doña Isabel, Rey y Reina de Castilla, de León...de Hernando del Pulgar; Crónica del Rey Afonso V, de Rui de Pina para se comprender la compleja relación entre los dos reinos; y la tradición emblemática con los Emblemas Morales de Sebastián de Covarrubias. Todo ello nos lleva a evidenciar la tensión entre Castilla y Portugal y a señalar la figura de los Reyes en su doble representación – humana y divina – según Kantorowicz, en el contexto histórico de la Península Ibérica en el siglo XV, representado en obras de Lope de Vega y Tirso de Molina.

Subir

El teatro del "Siglo de Oro" en su temática distinta y diversificada nos lleva a detener la atención en la puesta en escena de temas, recuperación de la memoria histórica de la Península Ibérica, cuando, evidentemente, Portugal está bajo la corona de Castilla. Ello demuestra el poder castellano en Portugal, poder distinto y cuestionado en la tensión con los Países Bajos. Enseña ejemplos de la 'Edad de Oro' castellana, pues los Reyes Isabel y Fernando, sucesores de Enrique IV, ordenan, organizan, ensanchan sus dominios.

portal.JPG (49803 bytes) La expresión emblemática en el 'Siglo de Oro' viene de la tradición clásica de los epigramas y se formaliza en el Renascimiento a partir de la traducción de la Anthologia Palatina por Andrea Alciato, publicado en Roma como Emblematum Liber en 1531.El emblema es una composición tripla: el mote, la imagen y el epigrama; las tres partes se complementan y no pueden ser leidas separadamente. La aceptación y divulgación de esa cultura emblemática por toda Europa, hace de la producción de emblemas un juego entre personas cultas, cuya comparación entre los elementos que los componen muestra la agudeza y el ingenio de sus autores. En España señalamos autores como Juan de Borja con sus Empresas Morales, publicado en Praga en 1581; Hernando de Soto con Emblemas Moralizadas, publicado en Madrid en 1599; Emblemas Morales de Sebastián de Covarrubias, publicado en Madrid en 1610. Avisos y consejos constituyen su temática. El mote está sacado de la antiguedad clásica, de la Bíblia, de escritores como Erasmo, Petrarca, Ruscello y Pero Mexia, es decir, de origen culto. Otros de la sabiduría popular: refranes y proverbios. En lo que se refiere a la imagen, están representados animales - león, águila, elefante, cisne, tortuga...; signos de la naturaleza: montañas, nubes, sol, luna, estrellas...; columnas, torres, edificios, obeliscos como elementos de la arquitectura; también instrumentos musicales, como el laúd, la vihuela. Los epigramas son en octava real.

Subir

Las páginas van ornadas de grecas variadas: sátiros y angelotes se alternan; mujeres guerreras y ninfas, guirnaldas y motivos florales, volutas, arcos y pedestales componen las molduras.
Limitamos nuestra intertextualidad entre el Teatro del siglo XVII, Historia de la Península Ibérica en el siglo XV, y la tradición emblemática al libro de Sebastián de Covarrubias Emblemas Morales.

Observamos en las obras teatrales de temas históricos la recuperación de la memoria histórica, cuando la 'Edad de Oro', el reinado de los Reyes Católicos, es presentada como ejemplo en un contexto de crisis económica.       

Observamos que los siglos XV, XVI y XVII, en nuestros ejemplos, están en escena y la tensión entre crisitianos y moros todavía es tema presente. En El Mejor Mozo de España, de Lope de Vega leemos en el acto primero, 'situación' 6, la didascalia explícita, voz del dramaturgo:

Subir

Don GUTIERRE DE CÁRDENAS, el MARQUÉS DE VILLENA y el DUQUE DE NÁJERA

NÁJERA.- El parabién, mi señora,
que os doy es que desde agora
sois princesa de Castilla;
y el pésame de que es muerto
don Alfonso, vuestro hermano
ISAB.- ¡Mi hermano!
NÁJER.- Ansí el bien humano
es miserable e incierto.
ISAB.- ¿Tanto pudo la
de verse vencido?

......................................
MARQ._ Dejad, Isabel, de hilar,
Dejad la rueca, señora;
Que es ya menester la espada.
Castilla vive alterada,
toda Castilla os adora.
Vuestro hermano el Rey no tiene
sucesión, esto es verdad.
El bien público mirad;
ISAB.- mi hermano es rey y es mi
hermano.
MARQ.-No prosigáis, perdonand,
.........................................
Hoy el arzobispo y yo,
Y los demás caballeros,
su reina quieren haceros
y juraros.
ISAB.-       Eso no.
No hay tratar de consentir,
sin que me nombre heredera.
NÁJERA._ ¿Y si Castilla se altera
y comienza a dividir,
como por dicha lo está,
y doña Juana se casa,
y España en guerra se abrasa,
cual veis el ejemplo ya
en la batalla de Olmedo,
que tantas vidas costó? (p. 1043,1)

Subir

La 'situación' teatral condensa los hechos históricos como en un emblema. La réplica del Duque de Nájera anuncia a la Infanta: "es que desde agora/sois princesa de Castilla". El signo 'princesa' nos ofrece otro signo interpretante 'heredera'. Se ensancha, pues, la semiosis desde Infanta, no princesa, no heredera, rueca, labores, manuales. Como 'heredera', el signo rueca se cambia en el signo 'espada' y otros interpretantes componen la semiosis: mando, militar, lucha, división, alterada, Olmedo, no sucesión de Enrique IV, Doña Juana, la hija, la Beltranja; el signo 'casarse' nos lleva a Alfonso V, Portugal, guerra.
En la relación de interpretantes señalamos el signo 'sucesión' y vamos al teatro de la Historia, cuando el Rey Enrique IV de Castilla sucede a su padre Don Juan II. Leemos en el Memorial de Diversas Hazañas, de Diego de Valera:

Fallescido el Rey Don Juan el Segundo, comenzó á reynar en estos Reynos Don Enrique, quarto hijo suyo y de la Reyna Doña María...en la Villa de Vallodilid...depositado su cuerpo en el Monasterio de San Pablo, todos los Grandes que en la Corte se hallaron le vinieron á besar las manos por su Rey y Soberano Señor, y le hicieron homenage segun la costumbre é forma de España....

Es el teatro de la sucesión, la escena del poder. El sucesor, heredero natural y legítimo, recibe la realeza, la majestad de los Grandes en la Corte. Conferida al Rey su soberanía por la Corte, la teatralidad del Poder Político se muestra en la villa de Valladolid, espacio de la Historia:

Y sepultado el cuerpo del Rey, el Príncipe Don Enrique, ya obedecido por Rey, cabalgó por la Villa, y con él todos los Caballeros ya dichos, llevando delante de sí su pendón Real, y todos los reyes de armas y trompetas que en la Córte había, uno de los quales, vestida su cota de armas, en alta voz, de hora en hora, diciendo: "Castilla, Castilla, por el Don Enrique"; y en esta forma anduvo por toda la Villa, y vuelto á su Palacio se vistió de luto y todos los caballeros y gentiles hombres, y comunmente todos los hombres de honor se vistieron de marga, la qual truxeron los nueve dias que duraron las osequias del Rey Don Juan, ..."(p.3)

Subir

Leemos ahora la 'situación' 18, jornada III, de El Gran Príncipe de Fez, de Calderón de la Barca, obra representada en el Palacio Real en 1669:

Descúbrese un trono con gradas y dosel y en lo
Alto una estatua del PRÍNCIPE, lo más parecida
Que pueda,con los mismos vestidos de moro que
Sacó primero, y con bastón de general, corona, y
Cetro; y al pie del trono, ZARA, el niño MULEY,
ABDALÁ. Acompañamiento y otros moros.

ABD.- yo, pues me hallo
presente..........................

..........................
.....................sea...........
quien, el puesto ejercitando
Le degrade del bastón
que fue mi ruina y su lauro.
Quítale el bastón.
NIÑO.Yo, pues cometió el delito
después de haberme engendrado
.................................................
.............................. del laurel
como mío, le degrado,
quitándole de sus sienes
con la corona el aplauso.
Quítale la corona.
ZARA......................................
en venganza de mi agravio,
no solo le privo, pero
aun el corazón le arranco,
de su mano el cetro quito.
Quítale el cetro.
...............................................
los enajeno y reparto,
dándole a Abdalá la mano.
Todos vosotros ahora, [Dáse
ya que sois sus vasallos    la]
y que sin reales insignias
no es traidor el desacato,
Calles y plazas la estatua
Arrastrad hecha pedazos.

Subir

Se trata de la destitución simbólica de las insignias del poder y destronamiento del Príncipe de Fez La obra está basada en la conversión, una entre muchas, de Mawlay Muhammad, por lo que se decía "hijo del emperador de Marruecos", bautizado como Baltasar de Loyola, el 31 de julio de 1656.
Volvemos a los signos "Castilla...alterada", "dividir", "Olmedo". Si vemos la dicha 'situación'teatral 6 como un emblema en donde están condensados los signos, podemos dar a ese emblema el mote "El bien humano es miserable e incierto", sacado de la réplica del Duque de Nájera. Y debemos leer en la Década I, de Alonso de Palencia:

"...levantóse cerca de los muros de Ávila en un llano espacioso un cadalso, a manera, de edificio abierto en derredor, para que todos los circunstantes pudieran ver lo que en la parte más alta se hacía.

El espacio histórico es Ávila para la puesta en escena del destronamiento del Poder Político. Se trata de la "Farsa de Ávila". Y si la cabeza del reino no comparece, se la representan en estatua. En este momento la relación entre el representamen 'estatua' y su objeto inmediato, la persona real, es muy pequeña, pues "colocóse allí luego una estatua del rey D. Enrique, sentado en su trono"; además de las súplicas y llantos como si fuera verdaderamente la persona del Rey, se completa la escena con los demás actores: los Grandes de la Corte, brazos del reino:

subieron inmediatamente los Grandes, y delanate de la estatua se levaron las súplicas y representaciones...y se vino a decretar la sentencia de destronamiento y la extrema necesidad a que obedecían los que iban a ejecutarla. Al punto el arzobispo de Toledo quitó a la estatua la corona; el Marqués la arrancó de la mano derecha el cetro; el conde de Plasencia la espada; despojáronla de todas las demás insignias reales el maestre de Alcántara y los condes de Benavente y de Paredes, y empujándola con los pies, la arrojaron al suelo desde aquella altura, entre los sollozos de los presentes que parecían llorar la muerte desastrada del destronado. (p.168)

Subir

Ese hecho histórico, la 'Farsa de Ávila' es el paradigma para la escena del destronamiento en El Gran Príncipe de Fez, de Calderón de la Barca. Y al Rey destronado, se encabieza otro Rey:

Acto continuo subió el solio el príncipe don Alfonso, y se revistió de aquellas insignias con aplauso de la muchedumbre que entre estruendo de los clarines le aclamó por Rey y le prestó acatamiento.

centII-22.JPG (27579 bytes)

Y aclara el cronista Alonso de Palencia que eso ocurrió el 5 de junio del año 1465, contando el Rey D. Alfonso once años, cinco meses y veinticinco dias.En nuestro emblema cuyo mote es 'Ansi el bien humano es miserable e incierto' volvemos al signo Olmedo. La aclamación del niño Alfonso lleva a la reacción el Rey Enrique IV que se prepara fuertemente con muy organizadas batallas para entrar en Olmedo. Traemos el emblema 22, de la centuria II, TV VINCE LOQVENDO, Vence tú por la palabra, mote tomado de Ovidio, Metamorfosis, libro 9; la imagen es la figura de un libro - las leyes - en primer plano y más para la izquierda; está atravesado por una espada, la fuerza de la guerra, de la desharmonía. El epigrama declara:

A donde la razon y la justicia
Tiene lugar, y vienen respetadas,
No pueden, o la fuerça, o la milicia
Turban sus leyes firmes, y abentadas:
Mas si se da lugar a la milicia,
Y que juzguen los pleytos las espadas,
No es marauilla , la justicia tuerça
Donde la sinrazon, le haze fuerça.

            Un equívoco en los hechos le hace el Rey Enrique pensarse vencido. El Rey Alfonso se retira de la villa de Arévalo a Cardeñosa, cerca

Subir

de Ávila, y con él la Serenísima hermana la Princesa Doña Isabel. Informa Mosén Diego de Valera, en el Memorial de Diversas Hazañas:

É como se asentase a comer, entre los otros manjares fuéle traída una trucha en pan, quél de buena voluntad comía; é comió della aunque poco, y luego en punto le tomó un sueño pesado contra sus costumbre, é fuese a acostar en su cama sin fablar palabra á persona, é durmió aalí fasta otro dia á hora de tercia, lo qual no solía acostumbrar; é llegaron a él los de su cámara, é tentaron sus manos é cuerpo, é no le fallaron callentura, é como no respondió, é al clamor é grandes...é sin ningun remedio el inocente Rey dió el espíritu á aquel que lo crió, en el quinto día del mes de julio del año de nuestro Redentor de mil é quatrocientos é sesenta é ocho. (XL,45).

Evidentemente los puntos de vista de los cronistas son distintos. E ilustra la lucha por la corona de Castilla el emblema 41, centuria III, PALMA NEGATA MACRUM, DONATA REDUCIT OPIMU, La palma negada reduce al delgado o dada al gordo restablece. El mote está tomado de la epistola I, de Horacio.La imagen presenta una corona traspasada por dos hojas de palma - una florecida y con frutos, y la otra seca - sostenidas por una mano. Leemos el epigrama:

Subir

centIII-41.JPG (28407 bytes)

De dos que pretendieron una cosa,
Por ambos igualmente merecida,
El que ventura tuuo mas dichosa
Su palma coronó y florecida,
En abundancia dio fruta sabrosa.
La del contrario, por quedar vecida
Al punto se secó, siendo la surte
Vida del uno, y del otro muerte.

El bien humano como poder Político y terrenal para el Rey Alfonso, inducido por los nobles y a causa de la división entre la nobleza, fue muy corto: tres años y un mes. Relacionamos ese Emblema con el XXXVI de Alciato y destacamos del epigrama: La palmera...lleva perfumadas bayas, dulces golosinas, que son tenidas en los banquetes como el primer regalo.
La concisión de la 'situación'6, acto primero, de El Mejor Mozo de España, nos lleva una vez más a la réplica del Duque de Nájera: "Y doña Juana se casa,/y España en guerras se abrasa". Y el nombre 'Juana' y el signo 'guerras' nos remiten a un capítulo de la Historia de España: la pretensión de Portugal al casarse el Rey Alfonso V con doña Juana, la Beltraneja. Leemos en Hernando del Pulgar:

Subir

...el Rey de Portogal vino á la cibdad de Plasencia...El Marqués de Villena que estaba en Troxill, é solicitaba la entrada del Rey de Portogal, vino luego a Plasencia, é traxo á aquella Doña Juana que se llamaba Reyna de Castilla. Y en la plaza de la cibdad se fizo un cadahalso, en el qual puestos el Rey de Portogal é aquella su sobrina é con ellos todos los caballeros..., el Rey de Portogal se desposó públicamente con ella; é tomadas las manos, luego se intituló Rey de Castilla é de Portogal, é á grandes voces un Faraute dixo: Castilla, Castilla por el Rey Don Alonso de Portogal, é por la Reyna Doña Juana su mujer propietaria destos Reynos.(p.267).

En Antona García, obra de 1622-1623, el noble portugués, Lope d'Albuquerque, Conde de Penamacor, narra para el lector/espectador lo que no se presenta en escena:

PENAMACOR.-
Mandóme hacer asistencia

Mi rey en esta jornada:
Salió con su esposa amada:
Coronáronse en Plasencia
Doña Juana, hija de Enrique
y nuestro rey su consorte

y en la castellana corte,
porque la acción se publique
que al reino tienen, alzaron
por ellos reales pendones
y con fiestas y pregones
por reyes los aclamaron.
(p.418,2)

            Es pues la escena de la Historia con la auto titulación de Alfonso V como Rey de Castilla. Es la consecuencia del Testamento del Rey Enrique IV, según el cronista portugués Rui de Pina:

Fez ell Rey Dom Anrriuque seu sollene e acordado Testamento, em que declarou a Pryncesa Dona Joana por sua Fylha, e por Raynha erdeira dos Reynos de Castella. E a EllRey dom Affonso por Govermador delles, pedindolhe fynalmente que aceitasse a dita governança, e casasse com ella,...(p.829).

Tirso de Molina pone en escena los Reyes Fernando e Isabel y el dramaturgo enseña la tensión entre castellanos y portugueses en la lucha por la corona de Castilla. Y vale acordarnos que en la 'situación' primera, acto primero, "Marchando la REINA, el MARISCAL, el ALMIRANTE y ANTONIO DE FONSECA, con otros soldados"(p.408), la réplica de la Reina Isabel ofrece para el lector de hoy un resumen de los hechos y nos sitúa en el contexto histórico de entonces. La tensión entre Castilla y las pretensiones de Portugal están rememoradas en la escena teatral.
Volvemos a El Mejor Mozo de España. La Infanta Isabel en escena, 'situación'6, contesta la réplica del Duque de Nájera "y doña Juana se casa":

ISAB.- que después, yo soy mujer,
aunque en la rueca ocupada
que sabré ceñir la espada
y me sabré defender.
.......................................
ISAB.-Que yo sabré reducilla,
Aunque soy pobre mujer,
hecha esta rueca bastón
a que deje tanto engaño:
y del hilado deste año
que algunas madejas son,
haré cuerdas pra atar
las manos a los traidores
que a legítimos señores
pretenden desheredar;
y de las manos atadas
se las subiré a los cuellos,
y si hay pocas, mis cabellos
les servirán de lazadas.
(p.1046,1)

Subir

En ese momento, Lope de Vega presenta al lector/espectador aquella que será la futura reina: la mujer que va a luchar junto a su marido por la corona de Castilla. La Reina que viaja de una villa a otra, presentándose a sus vasallos, ejerciendo el Poder. Y Tirso de Molina en Antona Garcia, se nos la presente en acuerdo con su marido. El Rey Fernando afirma: "Perdón general prevengo a todos" y la Reina declara:

REINA.-    
El pleito fue tan dudoso
entre Doña Juana y mi
que los que la obedecieron
por hija de Enrique y dieron
en seguir su bando ansí,
no por esto han incurrido
en deslealtad, ni en traición,
Probable fue su opinión
la nuestra ha favorecido
el Cielo, que está animando
señor, vuestra real clemencia.
(p.450)

Se puede señalar que en la obra de Tirso de Molina"el rey y la reina "perdonaron a todos. Observa Menéndez Pidal que "estos reyes de Castilla y de Aragón, no de España, trabajaron, sin embargo, no cada uno en su reino, sino juntos para formar una España nueva". (p.24). Señala que el cronista Hernando del Pulgar adopta la forma dúplice cancilleresca, pues "así lo exigía rigurosamente Isabel de su cronista, según cuenta don Juan de Arguijo, añadiendo el chiste de que Pulgar se venga de tan pesada exigencia fingiendo escribir en su crónica: "El rey e la reina en tal día parieron una hija". Enseñamos la unión del Rey y de la Reina, tan reiterada por Hernando del Pulgar con el emblema 46 de la centura II: PRESSI IVGO GEMVERE IUUVENCI, Premidos por el yugo, sufrieron los jóvenes; el mote es de Ovidio, Metamorfosis, Lib. I. En la imagen se destaca en primer plano, más para la izquierda, un matrimonio vestido a la moda del siglo XVII, en un paisaje en cuyo fondo vemos a la derecha un castillo y a la izquierda un hombre conduce una carroza de bueyes, es decir, las cargas del matrimonios son muchas y muy pesadas, "carretadas". En lo alto, acima de las cabezas de las figuras humanas, se ve una pieza de hierro con dos semicírculos; uno está entre la cabeza de los dos y la otra tiene la extremidad derecha próxima de la cabeza de la mujer. Pasa por la pieza una cuerda enlazándola, significando la unión en el matrimonio. La octava real nos declara:

Subir

centII-46.JPG (30083 bytes)

Enquanto el pan se come de la boda
Notable es el contento y alegria
De los casados y su gente toda
Gastando en regozijos, noche y día:
Mas quando se recoge, y acomoda
El hombre, con su nueuva compañia,
Deb axo el yugo conjugal asidos
Dan mas de quatro pares de gemidos.

   Nos acordamos, además, del emblema CXC de Alciato, "Sobre la fidelidad de las Esposas". Está la pareja y a los pies de la esposa está un perrilo, símbolo de la fidelidad.
También para significar el reinado de Isabel y Fernando enseñamos el emblema 84, Centuria I: IMPERAT, VT SERVIAT, "Impera, gobierna para que sirva". Sebastián de Covarrubias se basa en Reyes, 29. La imagen es un medio león por delante, que tiene la pata delantera sobre un globo terrestre; de medio cuerpo atrás, semeja al toro; el epigrama declara:

Que pensais que es reynar? Servir muriendo.
Los dias, y las noches trabajando,
Y quando vos comeis, ó estais durmiendo,
No comer, ni dormir, y estar velando
El Rey parte es leon, feroz, horrendo,
De quien el mundo todo está
Y manso buey, del medio cuerpo abajo
Nacido para el yugo, y el trabajo.

Subir

centI-84.JPG (28731 bytes)

   Cremos ser interesante destacar en la réplica de la Reina "no por eso han incurrido/en deslealtad, ni en traición" y se comparamos con el Testamento de Enrique IV señalado por Ruy de Pina, el cronista portugués, observamos que todos aquellos nobles castellanos que apoyaron al Rey de Portugal fueron leales al Poder Político del Rey castellano. Y, a lo mejor, Tirso sutilmente lo señala en esta réplica de la Reina Isabel. También el emblema 82, Centuria III, cuyo mote sacado de Ovidio libro I. de Ponto elegia 3, ad Maximum es SED PIGER AD POENAS PRINCIPS, AD PAEMIA VELOX, "Se asienta el Príncipe perezoso para los castigos, y el veloz para los premio", y destacamos en el epigrama:

   Pero con la piedad, con la blandura,
Con magnamidad, y con clemencia
Mas ensalça su nombre, y mas se
Que con hazer justicia rigurosa.   

Vencido en Toro, el Rey de Portugal va a Francia solicitar el apoyo al Rey Luis, su primo .Y en El Príncipe Perfecto de Lope de Vega, obra de 1614, leemos en la 1ª parte, 'situación'8 , acto primero:

Subir

centIII-82.JPG (33490 bytes)

PRÍNC.-.........................
¿Como queda el padre mío?
PRIOR.-Señor, el Rey vuestro
a tantas tristeza vino [padre
de ver sus pleitos, sus guerras
que del reino de su primo
el Rey de Francia salió
sin despedirse, aunque ha sido
en extremo regalado
y estimado eon el mismo.
Una noche me apartó
de los demás y me dijo:
"Yo vou a Jerusalén..."

PRÍNCI.- ¡A Jerusalén!
PRIOR.- "Que he visto
por experiencia que el mundo
y el último codicillo
es como un fingido amigo;
que las mayores lisonjas
y los mayores servicios
paran en una traición; 

y fuera desto, imagino
que proceden mis trabajos
de estar el cielo ofendido
y pues es por mis pecados

Subir

Jerusalén peregrino
me ha de ver, y yo he de ver
el gran sepulcro de Cristo.
Solo os encargo que deis
esta al Príncipe mi hijo
porque es como testamento
de mi voluntad postrera".
PRÍNC.-la historia más lamentable
que nuestros reinos han visto.
PRÍNCI.- Leed, don Juan;   
...........................................
"De mis trabajos, amado hijo, no
quiero darte cuenta;...................
y en última resolución que he tomado
de no volver eternamente
A Portugal, es ver que te dejo
en ti. Sé piadoso Príncipe...quiero
que desde el día que esta recibas,
dejando el nombre de Príncipe,
te llames Rey; y mando a
mis vasallos que como a tal te
obedezcan y besen la mano...
(p.1115)

        Lope de Vega se basa en la Crónica de Don Juan II de Portugal, de García de Resende. El cambio del Poder Político en Portugal, viviendo el Rey y la vuelta de Alfonso V están en escena:

Subir

REY.-Ya puesta la corona en la cabeza
el Príncipe mi hijo, no permite
la razón que a quitarla se resuelva,
ni habiéndosela dado me la vuelva.
Yo lo mandé, yo lo escribí;............
Quien los discursos de la historia ignora,
Por fácil lo tendrá; pero yo veo [ra
Muchos ejemplos que temor me perdo-

.......................................nen..
Esta inconstancia misgrandezas culpa,
Y puede ser también que apenas pise
las riberas de España, cuando intente
(¿dirélo así?) matarme injustamente
FERN.-¿Ha de caber tan fiero pensamiento
En Príncipe tan justo y virtuoso?
REY.- Haber reinado mudará de intento
por no dejar el cetro poderoso.
Yo temo justamente.
LEONEL.-     Yo no siento
que aquel pecho magnánimo y piadoso
adonde puso Dios grandezas tales,
olvide sus acciones naturales.
(p.116,2)

            El Rey Alfonso V vuelve por poder natural al Poder Político. Observa Garcia de Resende que "...com palauras de Príncipe tão prudente, e virtuoso, e filho tão obediente como era, renunciou logo de si nas mãos del Rey seu pay ho título de Rey, que por seu mandado tinha tomado."(p.22).
            Lope de Vega escribe El Principe Perfecto, en dos partes: la primera en 1614 y la segunda en 1616. España vivía los resultados de la expulsión de los moriscos en 1609 y la tregua con los Países Bajos, como hemos señalado ya. Y, naturalmente, poner en escena el Rey de Portugal Don Juan II era un ejemplo bastante significativo para la España de Felipe III. Portugal está bajo la corona de España El Rey portugués está presentado además de como hijo ejemplar, como el Rey justo, el Rey Sábio, cuyo paradgima es el Rey Salomón. Traemos el emblema 49, Centura II: IM MOTA FLECTITUR VMBRA NEMPE PYRAMIDIS,"La sombra de la inmueble pirámide evidentemente se flexiona." mote de Horacio, Epístola I, libro I. La imagen presenta en un paisaje una columna que tiene en la punta una luna menguante; en lo alto a la derecha el sol con sus rayos hacia ella. El epigrama declara:

Subir

centII-49.JPG (31014 bytes)

El varon justo, es como coluna,
O aguja de firmeza, en cuya cima
Está fixa a una menguante luna,
Y el sol va dando buelta por encima:
Poco teme los golpes de fortuna,
Ningun adverso caso lastima,
Las penas, sombras son de su menguante,
Ellas se mudan, y el está constante.

      Y el Rey para sí, reflexiona sobre sus dominios, y señala para el lector/espectador la doble imagen del Rey, como hombre e imagen de Dios, es decir, divino:              

REY.-
Con justa causa agradecido al cielo
Miro mi reino dilatarse tanto,
que causa el nombre porutugués espanto
del clima que arde hasta el que baña el hielo.
El mar de Taprobana, el indio suelo,
de las Quinas respeta el blasón santo,
sin que pueda impedir sireno canto
las naves que arma tan divino celo.
El remoto Ceilán, el chino, el persa,
bárbaro y moro sus laureles bajen,
y la anción más última y diversa.
Ya no es posible que mi curso atajen,
porque no hay para el Rey fortuna adversa,
si imita a Dios, porque es de Dios imagen.
(p.1126,2)

Subir

En la Centura I, el emblema 16 cuyo mote es LEGE ET REGE, "Legisla y gobierna"está tomado del libro 2, del Paralipom, c.23; presenta la imagen de una mesa con mantel con una corona sobre un libro;la corona termina con una cruz, símbolo de los reyes cristianos. Delante de la mesa hay un banco. El epigrama completa el emblema de Sebastián de Covarrubias e ilustra el Príncipe Perfecto:
centI-16.JPG (27137 bytes)

El sabio Rey de todos es tenido
Aca en la tierra, por diuina cosa,
Y çon amor reuerecial temido,
El pueblo le obedece, y el reposa
Rige su coraçon esclarecido,
Del sumo Dios, la mano poderosa,
Y por su vigilancia , y su buen zelo,
Corona eterna le dara en el cielo

           De lo expuesto, señalamos la importancia de la interdisciplinaridad entre Literatura, en sus especificidad la obra de teatro, e Historia. El 'Siglo de Oro' en su expresión teatral recupera la memoria histórica de la Península Ibérica, pone en escena ejemplos de Príncipes y Reyes. Casi todas las obras comentadas en nuestra lectura pertenencen al primer cuarto del XVII. Portugal estaba recién anejado a la corona española y era reciente la crisis en el reinado de Felipe III: la expulsión de los moriscos en 1609 y la tregua con los Países Bajos. Era, pues, extremamente importante y necesario encender el ánimo nacional en "el Imperio donde el sol no se ponía" y el orgullo de ser castellano viejo, afirmación de la identidad nacional. La Historia en el teatro concretiza para el lector/espectador los hechos históricos y formaliza la teatralidad del espacio: Valladolid, Ávila, Segovia, Olmedo, Toro...el teatro de la Historia.  Y la expresión emblemática, tan significativa por la producción de importantes libros de

Subir

emblemas y empresas en España, dentro del contexto europeo, nos llevó a la intertextualización con la escena teatral. En la condensación de los signos en el teatro, signos formalizadores de la escena, nos fue posible intertextualizar determinadas 'situaciones' teatrales con algunos Emblemas de Sebastián de Covarrubias.

Todo ello despierta el interés de nuestros alumnos por leer el teatro, señalar la Historia y conocer la cultura emblemática. Vemos, además, la posibilidad de ensanchar nuestro abordaje con la Pintura del siglo XVII, suplementando la lectura de la expresión barroca del "Siglo de Oro", como por ejemplo, el Emblema XXXV de Alciato del cual salieron retratos ecuestres de Felipe IV y del Conde-Duque de Olivares.


Referencias Bibliográficas:

Calderón de la Barca, El Gran Príncipe de Fez, en Obras completas, I, ed. de A. Valbuena Briones, Madrid, Aguilar, 1969.
Covarrubias, Sebastián de, Emblemas Morales, ed. de Carmen Bravo-Villasante, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1978.
Eco, Umberto, Tratado de Semiótica General, Barcelona, Editorial Lumen, 1988.
Garcia de Resende, Crónica de D.João II e Miscelânea, Lisboa, Imprensa Nacional-Casa da Moeda, 1973.
Kantorowicz, H.,Ernst, Los dos cuerpos del rey, Un estudio de teología política medieval, Madrid, Alianza Editorial, 1985.
Lope de Vega, El Mejor Mozo de España, en Obras Escogidas, Teatro, II, ed. de Federico Carlos Sainz de Robles, Madrid, Aguilar, 1987.
Lope de Vega, El Principe Perfecto, primera parte en Obras escogidas, Teatro II, ed. de Federico Carlos Sainz de Robles, Madrid, Aguilar, 1987.
Menéndez Pidal, Ramon, Los Ryes Católicos y Otros Estudios, Buenos Aires, Espasa-Calpe, Argentina, 1962.
Pina, Rui de, Crónicas, Porto, Lello & Irmão-Editores, 1977.
Palencia, Alonso, Décadas, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1953.
Praz, Mario, Imágenes del Barroco, Estudios de emblemática, Madrid, Ediciones siruela, 1988.
Pulgar, Hernando del, Crónica de los Muy Altos e Muy Poderosos Don Fernando é Doña Isabel, Rey y Reina de Castilla, de Leon, etc., Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1953.
Rodríguez de la Flor, F. , Emblemas, Lecturas de la imagen simbólica, Madrid, Alianza Editorial, 1995.
Tirso de Molina, Antona García, en Obras dramáticas completas, IV, ed. de Blanca de los Rios, Madrid, Aguilar, 1989.
Ubersfeld, Anne, Lire le théâtre, Paris, Editions Sociales, 1978.
Vianna Peres, Lygia R. O maravilhoso no teatro de Calderón de la Barca: sonhos, visões e aparições, Tese de doutoramento, São Paulo, Universidade de São Paulo, 1992.
Valera,Monsen Diego de, Memorial de Diversas Hazañas, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles,1953.

(*)  Comunicação apresentada no V CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL SIGLO DE ORO. Westfaliche Wilhelms-Universitat. Munster. Alemanha. 20 a 24/07/1999.

 

marcador1.gif (1653 bytes) HOME marcador1.gif (1653 bytes)

PORTAL 

marcador1.gif (1653 bytes)

NÚMERO ATUAL 

marcador1.gif (1653 bytes)

NÚMEROS ANTERIORES