![]()  | 
    ![]()  | 
  
ARTÍCULO ON LINE
Archivo en
PDF, necesario el Acrobat Reader 
 
![]()
Para acceder
al artículo, pulse el título
![]()  | 
      
         167  | 
      
         En
        voz propia: El conflicto
        entre la oralidad y la escritura en la obra de Manuel Scorza  | 
    
| 
         Nombre del Autor: José de Piérola  | 
    ||
| 
         
  | 
      
         amaru@ucsd.edu  | 
    |
| 
         Palabras clave: Representación - otro - Andes  | 
    ||
| 
         Minicurrículo: Escritor peruano. Completa un doctorado en Literatura Hispánica en la
        Universidad de California, San Diego. Su trabajo de investigación gira
        en torno a la representación del otro en la literatura Andina, así
        como la novela histórica posmoderna en Latinoamérica. Ganador de
        varios premios literarios, entre sus publicaciones se encuentran: Un
        beso de invierno (novela), Lápices (relato), En el
        vientre de la noche (relato). Shatranj, su segunda novela,
        será publicada este año por el Grupo Editorial Norma.  | 
    ||
| 
         Resumo:
         Usando
        como base o conceito de literatura heterogênea de Antonio Cornejo
        Polar, este trabalho
        explora o conflito entre a oralidade e a escritura na pentalogia «La
        guerra silenciosa» de Manuel Scorza. Esta pentalogia não só narra os
        massacres que se seguiram aos movimentos camponeses nos Andes Centrais do
        Peru durante os anos 50, como também enfatiza a vigência do conflito não
        resolvido entre a cultura de herança ocidental, baseada na escritura,
        na oralidade e na cultura andina. Sem reconhecer este conflito, não é
        possível entender os complexos processos de negociação cultural que são
        efetuados nos países
        andinos.  | 
    ||
| 
         Resumen:
        Usando
        como base el concepto de literatura heterogénea de Antonio Cornejo
        Polar, este trabajo explora el conflicto entre la oralidad y la
        escritura en la pentalogía «La guerra silenciosa» de Manuel Scorza.
        Esta pentalogía no sólo narra las masacres que siguieron a los
        movimientos campesinos en los Andes Centrales del Perú durante los años
        50, sino también recalca la vigencia del conflicto no resuelto entre la
        cultura de herencia occidental, basada en la escritura, y la cultura
        andina, basada en la oralidad. Sin reconocer este conflicto, no es
        posible entender los complejos procesos
        de negociación cultura que se llevan a cabo en los países andinos  | 
    ||
| 
         Home-page: [no disponible]  | 
    ||
| 
         Sobre el texto:  | 
    ||
| 
         Informaciones
        bibliográficas:  | 
    ||