![]()  | 
    ![]()  | 
  
ARTÍCULO ON LINE
Archivo en
PDF, necesario el Acrobat Reader 
 
![]()
Para acceder
al artículo, pulse el título
![]()  | 
      
         169  | 
      |
| 
         Nombre del Autor: Khemais Jouini  | 
    ||
| 
         
  | 
      
         khemais_jouini@yahoo.es  | 
    |
| 
         Palabras clave: Daniel Sueiro - cuentos - sociedad  | 
    ||
| 
         Minicurrículo: Profesor de español, doctor en filología hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (1994). De nacionalidad tunecina, en la actualidad trabaja en Arabia Saudí (King Saud University, Coollege of Languages and Translation), dando clases de lengua y literatura españolas, en el marco de la cooperación entre la Universidad de origen en Túnez y esta Universidad.  | 
    ||
| 
         Resumo:
        Como
        outros escritores
        de sua generação, o contista espanhol Daniel Sueiro (1931-1986),
        membro da chamada generación del medio siglo, pretendeu, en seus
        contos, atiçar o corpo social do país para denunciar e criticar 
        situações e  comportamentos abusivos da vida espanhola de
        pós-guerra. O nível de conhecimento  desta realidade é aquele em
        que  o observador não fará  esforço para captá-lo. A
        análise consiste  em ver a vida de todos os dias destes grupos
        sociais em  três espaços: a casa, o  trabalho e a rua,
        especificando seus costumes, modos de vida e as relações que existem
        entre seus membros. A análise permite ver grupos humanos constituídos
        de  personagens,  preocupados por  problemas pessoais de
        todos os dias.   | 
    ||
| 
         Resumen: Igual que otros escritores de su generación, el cuentista español daniel sueiro (1931-1986), miembro de la llamad generación del medio siglo, se planteó, en sus cuentos, hurgar en el cuerpo social del país para denunciar y criticar situaciones y comportamientos abusivos de la vida española de posguerra. El nivel de conocimiento de esta realidad es aquel ante el cual el observador no hará esfuerzo por captarlo. El análisis consiste en ver la vida de todos los días de estos grupos sociales en tres espacios: la casa, el trabajo y la calle, subrayando sus costumbres, modos de vida y las relaciones que existen entre sus miembros. El análisis permite ver grupos humanos que centran el interés en poersonajes preocupados por los problemas personales de todos los días.  | 
    ||
| 
         Home-page: [no disponible]  | 
    ||
| 
         Sobre el texto:  | 
    ||
| 
         Informaciones
        bibliográficas:  | 
    ||