ARTÍCULO ON LINE
16 |
La Historia en el Teatro, el Teatro de la Historia. La tradición emblemática y la representación de algunos Reyes peninsulares en obras del "Siglo de Oro".(*) |
|
Nombre del Autor: Lygia Rodrigues Vianna Peres |
||
lygia@megaline.com.br |
||
Palabras clave: Teatro; história; emblemática |
||
Minicurrículo: Doctora en Lengua Española y Literaturas Española e Hispano-Americana, USP (1992); Miembro de las Asociaciones APEERJ, ABRALIC, AIH y AISO (Asociación Internacional Siglo de Oro); Miembro del Consejo Editorial de la revista Hispanista. |
||
Resumo: O Teatro do "século de Ouro" recupera, em inúmeras obras, a memória histórica da Península Ibérica: Espanha e Portugal, uma vez que, grande parte dessa produção teatral evidencia a situação política do reino vizinho que está sob a coroa castelhana. Partimos da interdisciplinaridade entre a Literatura em sua especificidade a obra de teatro as Crônicas do Século XV sobre Enrique IV de Castela, de Alonso de Palencia; de Los muy Altos y muy Poderosos don Fernando é Doña Isabel, Rey y Reina de Castilla, de León...de Hernando del Pulgar; Crônica do Rei Afonso V, de Rui de Pina para se compreender a complexa relação entre os dois reinos; e a tradição emblemática com os Emblemas Morales de Sebastián de Covarrubias. Todas essas considerações nos levam a evidenciar a tensão entre Castela e Portugal e a assinalar a figura dos Reis em sua dupla representação humana e divina segundo Kantorowicz, no contexto histórico da Península Ibérica no século XV, representado em obras de Lope de Vega e Tirso de Molina. |
||
Resumen: El Teatro del "Siglo de Oro" recupera, en inúmeras obras, la memoria histórica de la Península Ibérica: España y Portugal, una vez que, mucha de esa producción teatral evidencia la situación política del reino vecino que está bajo la corona castellana. Partimos de la interdisciplinaridad entre la Literatura en su especificidad la obra de teatro las Crónicas del siglo XV sobre Enrique IV de Castilla, de Alonso de Palencia; de los muy Altos y muy Poderosos Don Fernando é Doña Isabel, Rey y Reina de Castilla, de León...de Hernando del Pulgar; Crónica del Rey Afonso V, de Rui de Pina para se comprender la compleja relación entre los dos reinos; y la tradición emblemática con los Emblemas Morales de Sebastián de Covarrubias. Todo ello nos lleva a evidenciar la tensión entre Castilla y Portugal y a señalar la figura de los Reyes en su doble representación humana y divina según Kantorowicz, en el contexto histórico de la Península Ibérica en el siglo XV, representado en obras de Lope de Vega y Tirso de Molina. |
El teatro del "Siglo de Oro" en su temática distinta y diversificada nos lleva a detener la atención en la puesta en escena de temas, recuperación de la memoria histórica de la Península Ibérica, cuando, evidentemente, Portugal está bajo la corona de Castilla. Ello demuestra el poder castellano en Portugal, poder distinto y cuestionado en la tensión con los Países Bajos. Enseña ejemplos de la 'Edad de Oro' castellana, pues los Reyes Isabel y Fernando, sucesores de Enrique IV, ordenan, organizan, ensanchan sus dominios. |
||||
La expresión emblemática en el 'Siglo de Oro' viene de la tradición clásica de los epigramas y se formaliza en el Renascimiento a partir de la traducción de la Anthologia Palatina por Andrea Alciato, publicado en Roma como Emblematum Liber en 1531.El emblema es una composición tripla: el mote, la imagen y el epigrama; las tres partes se complementan y no pueden ser leidas separadamente. La aceptación y divulgación de esa cultura emblemática por toda Europa, hace de la producción de emblemas un juego entre personas cultas, cuya comparación entre los elementos que los componen muestra la agudeza y el ingenio de sus autores. En España señalamos autores como Juan de Borja con sus Empresas Morales, publicado en Praga en 1581; Hernando de Soto con Emblemas Moralizadas, publicado en Madrid en 1599; Emblemas Morales de Sebastián de Covarrubias, publicado en Madrid en 1610. Avisos y consejos constituyen su temática. El mote está sacado de la antiguedad clásica, de la Bíblia, de escritores como Erasmo, Petrarca, Ruscello y Pero Mexia, es decir, de origen culto. Otros de la sabiduría popular: refranes y proverbios. En lo que se refiere a la imagen, están representados animales - león, águila, elefante, cisne, tortuga...; signos de la naturaleza: montañas, nubes, sol, luna, estrellas...; columnas, torres, edificios, obeliscos como elementos de la arquitectura; también instrumentos musicales, como el laúd, la vihuela. Los epigramas son en octava real. | ||||
Las páginas van
ornadas de grecas variadas: sátiros y angelotes se alternan; mujeres guerreras y ninfas,
guirnaldas y motivos florales, volutas, arcos y pedestales componen las molduras. Limitamos nuestra intertextualidad entre el Teatro del siglo XVII, Historia de la Península Ibérica en el siglo XV, y la tradición emblemática al libro de Sebastián de Covarrubias Emblemas Morales. Observamos en las obras teatrales de temas históricos la recuperación de la memoria histórica, cuando la 'Edad de Oro', el reinado de los Reyes Católicos, es presentada como ejemplo en un contexto de crisis económica. Observamos que los siglos XV, XVI y XVII, en nuestros ejemplos, están en escena y la tensión entre crisitianos y moros todavía es tema presente. En El Mejor Mozo de España, de Lope de Vega leemos en el acto primero, 'situación' 6, la didascalia explícita, voz del dramaturgo: |
||||
Don GUTIERRE DE CÁRDENAS, el MARQUÉS DE VILLENA y el DUQUE DE NÁJERA
|
||||
La 'situación' teatral condensa los hechos históricos como en un
emblema. La réplica del Duque de Nájera anuncia a la Infanta: "es que desde
agora/sois princesa de Castilla". El signo 'princesa' nos ofrece otro signo
interpretante 'heredera'. Se ensancha, pues, la semiosis desde Infanta, no princesa, no
heredera, rueca, labores, manuales. Como 'heredera', el signo rueca se cambia en el signo
'espada' y otros interpretantes componen la semiosis: mando, militar, lucha, división,
alterada, Olmedo, no sucesión de Enrique IV, Doña Juana, la hija, la Beltranja; el signo
'casarse' nos lleva a Alfonso V, Portugal, guerra.
Es el teatro de la sucesión, la escena del poder. El sucesor, heredero natural y legítimo, recibe la realeza, la majestad de los Grandes en la Corte. Conferida al Rey su soberanía por la Corte, la teatralidad del Poder Político se muestra en la villa de Valladolid, espacio de la Historia:
|
||||
Leemos ahora la 'situación' 18, jornada III, de El Gran Príncipe de Fez, de Calderón de la Barca, obra representada en el Palacio Real en 1669:
|
||||
Se trata de la destitución simbólica de las insignias del poder y
destronamiento del Príncipe de Fez La obra está basada en la conversión, una entre
muchas, de Mawlay Muhammad, por lo que se decía "hijo del emperador de
Marruecos", bautizado como Baltasar de Loyola, el 31 de julio de 1656.
El espacio histórico es Ávila para la puesta en escena del destronamiento del Poder Político. Se trata de la "Farsa de Ávila". Y si la cabeza del reino no comparece, se la representan en estatua. En este momento la relación entre el representamen 'estatua' y su objeto inmediato, la persona real, es muy pequeña, pues "colocóse allí luego una estatua del rey D. Enrique, sentado en su trono"; además de las súplicas y llantos como si fuera verdaderamente la persona del Rey, se completa la escena con los demás actores: los Grandes de la Corte, brazos del reino:
|
||||
Ese hecho histórico, la 'Farsa de Ávila' es el paradigma para la escena del destronamiento en El Gran Príncipe de Fez, de Calderón de la Barca. Y al Rey destronado, se encabieza otro Rey:
|
||||
Y aclara el cronista Alonso de Palencia que eso ocurrió el 5 de junio del año 1465, contando el Rey D. Alfonso once años, cinco meses y veinticinco dias.En nuestro emblema cuyo mote es 'Ansi el bien humano es miserable e incierto' volvemos al signo Olmedo. La aclamación del niño Alfonso lleva a la reacción el Rey Enrique IV que se prepara fuertemente con muy organizadas batallas para entrar en Olmedo. Traemos el emblema 22, de la centuria II, TV VINCE LOQVENDO, Vence tú por la palabra, mote tomado de Ovidio, Metamorfosis, libro 9; la imagen es la figura de un libro - las leyes - en primer plano y más para la izquierda; está atravesado por una espada, la fuerza de la guerra, de la desharmonía. El epigrama declara:
Un equívoco en los hechos le hace el Rey Enrique pensarse vencido. El Rey Alfonso se retira de la villa de Arévalo a Cardeñosa, cerca |
||||
de
Ávila, y con él la Serenísima hermana la Princesa Doña Isabel. Informa Mosén Diego de
Valera, en el Memorial de Diversas Hazañas:
Evidentemente los puntos de vista de los cronistas son distintos. E ilustra la lucha por la corona de Castilla el emblema 41, centuria III, PALMA NEGATA MACRUM, DONATA REDUCIT OPIMU, La palma negada reduce al delgado o dada al gordo restablece. El mote está tomado de la epistola I, de Horacio.La imagen presenta una corona traspasada por dos hojas de palma - una florecida y con frutos, y la otra seca - sostenidas por una mano. Leemos el epigrama: |
||||
El bien humano como poder
Político y terrenal para el Rey Alfonso, inducido por los nobles y a causa de la
división entre la nobleza, fue muy corto: tres años y un mes. Relacionamos ese Emblema
con el XXXVI de Alciato y destacamos del epigrama: La palmera...lleva perfumadas bayas,
dulces golosinas, que son tenidas en los banquetes como el primer regalo. |
||||
En Antona García, obra de 1622-1623, el noble portugués, Lope d'Albuquerque, Conde de Penamacor, narra para el lector/espectador lo que no se presenta en escena:
Es pues la escena de la Historia con la auto titulación de Alfonso V como Rey de Castilla. Es la consecuencia del Testamento del Rey Enrique IV, según el cronista portugués Rui de Pina:
Tirso de Molina pone en escena
los Reyes Fernando e Isabel y el dramaturgo enseña la tensión entre castellanos y
portugueses en la lucha por la corona de Castilla. Y vale acordarnos que en la
'situación' primera, acto primero, "Marchando la REINA, el MARISCAL, el ALMIRANTE y
ANTONIO DE FONSECA, con otros soldados"(p.408), la réplica de la Reina Isabel ofrece
para el lector de hoy un resumen de los hechos y nos sitúa en el contexto histórico de
entonces. La tensión entre Castilla y las pretensiones de Portugal están rememoradas en
la escena teatral.
|
||||
En ese momento, Lope de Vega presenta al lector/espectador aquella que será la futura reina: la mujer que va a luchar junto a su marido por la corona de Castilla. La Reina que viaja de una villa a otra, presentándose a sus vasallos, ejerciendo el Poder. Y Tirso de Molina en Antona Garcia, se nos la presente en acuerdo con su marido. El Rey Fernando afirma: "Perdón general prevengo a todos" y la Reina declara:
Se puede señalar que en la obra de Tirso de Molina"el rey y la reina "perdonaron a todos. Observa Menéndez Pidal que "estos reyes de Castilla y de Aragón, no de España, trabajaron, sin embargo, no cada uno en su reino, sino juntos para formar una España nueva". (p.24). Señala que el cronista Hernando del Pulgar adopta la forma dúplice cancilleresca, pues "así lo exigía rigurosamente Isabel de su cronista, según cuenta don Juan de Arguijo, añadiendo el chiste de que Pulgar se venga de tan pesada exigencia fingiendo escribir en su crónica: "El rey e la reina en tal día parieron una hija". Enseñamos la unión del Rey y de la Reina, tan reiterada por Hernando del Pulgar con el emblema 46 de la centura II: PRESSI IVGO GEMVERE IUUVENCI, Premidos por el yugo, sufrieron los jóvenes; el mote es de Ovidio, Metamorfosis, Lib. I. En la imagen se destaca en primer plano, más para la izquierda, un matrimonio vestido a la moda del siglo XVII, en un paisaje en cuyo fondo vemos a la derecha un castillo y a la izquierda un hombre conduce una carroza de bueyes, es decir, las cargas del matrimonios son muchas y muy pesadas, "carretadas". En lo alto, acima de las cabezas de las figuras humanas, se ve una pieza de hierro con dos semicírculos; uno está entre la cabeza de los dos y la otra tiene la extremidad derecha próxima de la cabeza de la mujer. Pasa por la pieza una cuerda enlazándola, significando la unión en el matrimonio. La octava real nos declara: |
||||
Nos acordamos,
además, del emblema CXC de Alciato, "Sobre la fidelidad de las Esposas". Está
la pareja y a los pies de la esposa está un perrilo, símbolo de la fidelidad.
|
||||
Cremos ser interesante destacar en la réplica de la Reina "no por eso han incurrido/en deslealtad, ni en traición" y se comparamos con el Testamento de Enrique IV señalado por Ruy de Pina, el cronista portugués, observamos que todos aquellos nobles castellanos que apoyaron al Rey de Portugal fueron leales al Poder Político del Rey castellano. Y, a lo mejor, Tirso sutilmente lo señala en esta réplica de la Reina Isabel. También el emblema 82, Centuria III, cuyo mote sacado de Ovidio libro I. de Ponto elegia 3, ad Maximum es SED PIGER AD POENAS PRINCIPS, AD PAEMIA VELOX, "Se asienta el Príncipe perezoso para los castigos, y el veloz para los premio", y destacamos en el epigrama: Pero con
la piedad, con la blandura, Vencido en Toro, el Rey de Portugal va a Francia solicitar el apoyo al Rey Luis, su primo .Y en El Príncipe Perfecto de Lope de Vega, obra de 1614, leemos en la 1ª parte, 'situación'8 , acto primero: |
||||
PRÍNC.-......................... PRÍNCI.- ¡A
Jerusalén! |
||||
Lope de Vega se basa en la Crónica de Don Juan II de Portugal, de García de Resende. El cambio del Poder Político en Portugal, viviendo el Rey y la vuelta de Alfonso V están en escena: |
||||
El Rey Alfonso V vuelve por poder natural al Poder Político. Observa Garcia de Resende
que "...com palauras de Príncipe tão prudente, e virtuoso, e filho tão obediente
como era, renunciou logo de si nas mãos del Rey seu pay ho título de Rey, que por seu
mandado tinha tomado."(p.22). |
Y el Rey para sí, reflexiona sobre sus dominios, y señala para el lector/espectador la doble imagen del Rey, como hombre e imagen de Dios, es decir, divino:
|
||
En la Centura I, el emblema 16 cuyo mote es LEGE ET REGE, "Legisla y gobierna"está tomado del libro 2, del Paralipom, c.23; presenta la imagen de una mesa con mantel con una corona sobre un libro;la corona termina con una cruz, símbolo de los reyes cristianos. Delante de la mesa hay un banco. El epigrama completa el emblema de Sebastián de Covarrubias e ilustra el Príncipe Perfecto: | ||
De lo expuesto, señalamos la importancia de la interdisciplinaridad entre Literatura, en sus especificidad la obra de teatro, e Historia. El 'Siglo de Oro' en su expresión teatral recupera la memoria histórica de la Península Ibérica, pone en escena ejemplos de Príncipes y Reyes. Casi todas las obras comentadas en nuestra lectura pertenencen al primer cuarto del XVII. Portugal estaba recién anejado a la corona española y era reciente la crisis en el reinado de Felipe III: la expulsión de los moriscos en 1609 y la tregua con los Países Bajos. Era, pues, extremamente importante y necesario encender el ánimo nacional en "el Imperio donde el sol no se ponía" y el orgullo de ser castellano viejo, afirmación de la identidad nacional. La Historia en el teatro concretiza para el lector/espectador los hechos históricos y formaliza la teatralidad del espacio: Valladolid, Ávila, Segovia, Olmedo, Toro...el teatro de la Historia. Y la expresión emblemática, tan significativa por la producción de importantes libros de |
||
emblemas
y empresas en España, dentro del contexto europeo, nos llevó a la intertextualización
con la escena teatral. En la condensación de los signos en el teatro, signos
formalizadores de la escena, nos fue posible intertextualizar determinadas 'situaciones'
teatrales con algunos Emblemas de Sebastián de Covarrubias. Todo ello despierta el interés de nuestros alumnos por leer el teatro, señalar la Historia y conocer la cultura emblemática. Vemos, además, la posibilidad de ensanchar nuestro abordaje con la Pintura del siglo XVII, suplementando la lectura de la expresión barroca del "Siglo de Oro", como por ejemplo, el Emblema XXXV de Alciato del cual salieron retratos ecuestres de Felipe IV y del Conde-Duque de Olivares.
Calderón de la Barca, El Gran
Príncipe de Fez, en Obras completas, I, ed. de A. Valbuena Briones, Madrid, Aguilar,
1969. (*) Comunicação apresentada no V CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL SIGLO DE ORO. Westfaliche Wilhelms-Universitat. Munster. Alemanha. 20 a 24/07/1999.
|