![]()  | 
     ![]()  | 
  
ARTÍCULO ON LINE
Archivo en
PDF, necesario el Acrobat Reader 
![]()
Para acceder al artículo, pulse el título
![]()  | 
    185  | 
    
       Irrupción de la otredad y escisión del ser en Cuello de gatito negro, de Julio Cortázar  | 
  
| Nombre del Autor: Juan Ramón Vélez García | ||
| 
       juanramon2@usuarios.retecal.es  | 
  ||
| 
       Palabras clave: Cortázar – otredad – relato fantástico  | 
  ||
| 
       Minicurrículo: 
       
      Licenciado
      en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y doctorando en
      el área de Literatura Española e Hispanoamericana por la misma
      universidad. Su área principal de investigación se centra en la
      literatura fantástica. En la actualidad se encuentra preparando una tesis
      doctoral sobre el escritor mexicano Francisco Tario.  | 
  ||
| 
       Resumo: Grande parte
      da narrativa de Julio
        Cortázar está assinalada pela irrupção de uma "otredad", de
      uma
        inquietante estranheza em um marco cotidiano. Em “Cuello de gatito
        negro” esta manifestação tem lugar no  corpo de um personagem,
      cujas mãos atuam independentes de sua vontade. Tal conto constitue outro claro
      exemplo da aproximação do autor dos limites da experiência e do
      narrado.  | 
  ||
| 
       Resumen: Gran parte de los relatos de Julio Cortázar están signados por la irrupción de una otredad, de una inquietante extrañeza en un marco cotidiano. En “Cuello de gatito negro” tal manifestación tiene lugar en el cuerpo de un personaje, cuyas manos actúan con independencia de su voluntad. Dicho cuento constituye otro claro ejemplo del acercamiento del autor a los límites de la experiencia y de lo narrable.  | 
  ||
| 
       Home-page: [no disponible]  | 
  ||
| 
       Sobre
        el texto:  | 
  ||
| 
       Informaciones
        bibliográficas:  | 
  ||