![]()  | 
     ![]()  | 
  
| 
         | 
      
        Editorial | 
    
| 
          
        "Quem teve a idéia de cortar o tempo em fatias, a que se deu o
        nome de ano, foi um indivíduo genial. Industrializou a esperança,
        fazendo-a funcionar no limite da exaustão. Doze meses dão para
        qualquer ser humano se cansar e entregar os pontos. Aí entra o milagre
        da renovação e tudo começa   Iluminados
        por este bello texto de nuestro gran poeta Carlos Drummond de Andrade,
        entramos en el tercer año del Portal Hispanista saludando
        a los amigos y lectores y les dando las gracias por la adhesión y la
        confianza de todos.  Así,
        el tiempo de fiestas y nuevas esperanzas, del año que se inicia, nos
        revitaliza en la fe y en el deseo de seguir juntos divulgando y
        ampliando nuestras posibilidades de intercambio.  El
        número 8 de la revista Hispanista vuelve sus ojos para la literatura y
        el arte, brindando a todos con textos de investigadores de Argentina, de Brasil, de España y
        de
        Venezuela.  En
        medio a la mezcla de sincretismo religioso y las fiestas populares, el
        resultado de elementos culturales diversificados, lo que nos inspira
        todo el tiempo, el Candomblé,
        Iemanjá y Mollie Moore Davis son muy bien rescatados por
        la profesora Denise Pini Rosalem da Fonseca en el atrayente texto Ave,
        Maris Stella.  La
        profesora brasileña Geysa Silva con su trabajo Imagens
        da Revolução Mexicana
        aborda, de manera interesante, la novela histórica,
        la interacción  palabra/imagen
        y el arte mexicano.  Fidel
        García Martínez nos trae de España el patetismo,
        el lirismo y la religiosidad con su instigante texto Aproximación
        Teológico-Lírica a “El Cristo de Velásquez” de D.
        Miguel de Unamuno.  La
        sección de cine viene enriquecida por el trabajo de la profesora Maria
        Tereza da Silva Venancio, A
        Casa dos Espíritos: Narrativa Literária e Narrativa Fílmica 
        que
        privilegia la literatura,
        el cine y el fantástico.  Aun
        sobre cine y literatura, la editora Suely Reis Pinheiro busca el gótico
        en su texto titulado O
        Gótico na Obra Picaresca de Ariano Suassuna: o
        Tribunal Celeste de Auto da Compadecida.  El
        renombrado escritor venezolano Alexis Márquez Rodríguez presenta
        fragmento de su próxima publicación Narrativa Hispanoamericana del
        Siglo XX con foco en la narrativa,
        en el criollismo y en el modernismo.  Julia
        Elena Rial, nuestra colega argentina, nos acredita con Las
        Masacres en la Narrativa Latinoamericana
        - (Heterodoxia discursiva) hablando sobre ensayo,
        Canudos y masacres. En
        el milagro de la renovación exaltada por Drummond, nuestro
        Portal está acogiendo la energía agregadora de 18000 visitas en la página
        de entrada y la revista Hispanista sigue diversificada en los temas y en
        los lectores, lo que nos posibilita el objetivo mayor ― compartir
        ideas y proponer siempre más  investigaciones. Un
        gran abrazo hispanista.  Suely
        Reis Pinheiro  | 
    |