![]()  | 
     ![]()  | 
  
        Editorial
  | 
    |
| 
         
  | 
      
         Todavia
        bajo las bendiciones de la Santa Semana, el portal Hispanista, que
        cumple en este mes de abril, dos años de existencia, nuevamente viene
        ilustrado con una obra del escultor barroco “mineiro”, Antônio
        Francisco Lisboa, el Aleijadinho -
        Cristo na Cruz.
        La
        lección de osadía del “mestre” escultor brasileño, con su
        perfección de detalles, nos incentiva a seguir en la búsqueda del
        perfeccionamiento de nuestro trabajo. 
          La
        revista Hispanista que, por sus contenidos considerados interesantes
        para la comunidad de educadores, ya se encontraba indexada por Equipo
        masEducativa, de Granada, recibe el premio Ox, concedido a las páginas
        de Internet que difunden el español.  Por
        lo tanto, con mucho orgullo ofrecemos el número 9 del volumen II, que
        cuenta con la colaboración de 8 autores, a saber: dos de Argentina, dos
        de Brasil, uno de Colombia, dos de España y uno de Grecia.  En
        la sección Creación presentamos Das
        Rias ao Mar Oceano, del
        laureado poeta brasileño,
        Reynaldo Valinho Alvarez, que reúne poemas de inspiración galaica,
        relacionados con los lugares, las personas, la historia, la poesía y la
        cultura del universo ibérico.   En
        Estudios Lingüísticos, la profesora María-Zoí Fountopoulou presenta
        en su importantísimo artículo La Enseñanza del Idioma Español a
        Griegos – Fundamento Teórico y Práctica Didáctica, los
        elementos que ayudan al profesor del idioma español en la enseñanza de
        la lengua a estudiantes griegos y propone una forma para la explotación
        de esos elementos en la praxis didáctica.    | 
    
| 
         
 El
        renombrado profesor y escritor argentino, muchas veces premiado, José
        Andrés Rivas, presenta estrategias narrativas de Álvar Núñez Cabeza
        de Vaca en su Naufragios y las Cartas de Hernán Cortés.
        Analiza, él, la posición de Abel Posse y las relaciones con cuento de
        Jorge Luis Borges. Así se lee en El Últino Viaje de Álvar Núñez. El
        distinguido profesor de la Universidad Complutense de Madrid,
        Miguel Herrero Uceda, nos recuerda a Antonio Machado con su texto Los
        Árboles, Espejo del Alma de un Poeta, no solo con sus
        visiones del paisaje castellana, sus anhelos, esperanzas y tristeza,
        pero, sobre todo, el dolor marcado en Campos de Castilla,
        ampliado para dejar cerrado en un libro de poesías, la parte más
        importe de la vida del poeta, ciclo de vida y muerte, intensamente
        vivido, en tierras de Soria.  El bello texto Vasquez y el Arte de su Tiempo, con lo cual nos brinda el colombiano Yobenj Aucardo Chicangana Bayona, doctorando en Historia Social, privilegia la vida del pintor Neogranadino nacido en Santafé de Bogotá, Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos (1638-1711) y su contexto artístico, enseñando los elementos más relevantes de la vida cultural colonial e hispánica, en la segunda mitad del siglo XVII. Con
        el título Introducción a la "Poesía de Ruínas" en el
        Barroco Español, el filólogo barcelonés Jordi Pardo Pastor, doctorando
        en Literatura Española Medieval y de los Siglos de Oro, presenta su
        instigante trabajo que dirige la mirada del lector para donde se fundem
        los designios y la desesperación de un poeta. 
          Finalmente,
        El “foragido sentimental” y el “libro insigne” (Algunas
        precisiones sobre Borges y el Martín Fierro) es el polémico artículo
        de autoría del profesor, traductor, cuentista y novelista, el argentino
        Fernando Sorrentino que discute la posición de Borges frente a Martín
        Fierro.  Les
        damos las gracias a los que colaboraron en este número y a los 20.400
        visitantes que nos acompañaron en nuestro trabajo. Así, iluminados por
        esta obra de rara belleza plástica, absorbamos del gestual del Cristo
        crucificado todas las lecciones de humildad que emanan de su figura -
        cabeza baja y ojos cerrados -
        para decir a todos que sean  muy
        bienvenidos a Hispanista. 
        Un
        gran abrazo hispanista.  Suely
        Reis Pinheiro 
  | 
    |