![]()  | 
     ![]()  | 
  
| 
       | 
      
        Editorial | 
    
| 
       La revista Hispanista que objetiva estrechar los lazos culturales por toda esta aldea global, pone en alto relieve la tierra brasileña. En la explosión de brasilidad se alejan las demás naciones, abriendo espacio para que el foco se lance sobre América, representada por la nación brasileña. Nacida bajo los auspicios del encantamiento del hispanismo, la revista Hispanista se curva, en este momento, delante de esta nueva emoción y presenta, en CREACIÓN, instigador texto de autoría de André Luiz Gonçalves Trouche. En Será mesmo este, o país, do futebol?, el autor hace una comparación del universo del fútbol con otras manifestaciones de cultura y pasión popular, en el incuestionable y privilegiado rol que ocupa en el imaginario brasileño. Todavía en la sección CREACIÓN, el sincretismo religioso es discutido por la investigadora y escritora, Tereza Marques de Oliveira Lima que habla sobre candomblé e Iemanjá en el bello texto Iemanjá, a senhora das águas salgadas, al analizar, de manera final, la historia de vida y obra de Luísa Leonardo, escritora bahiana del siglo XIX. Alexis Márquez Rodríguez, afamado escritor venezolano y gran colaborador de Hispanista, enriquece la dicha sección al exteriorizar, con su vigor patriótico, sus sentimientos por el estado natal en Cumpleaños. El
      laureado poeta Reynaldo Valinho Alvarez nos brinda con sus 
      poemas cuya inspiración obedece a sincretismo iberoamericano, a
      rostros goyescos, a tradiciones gallegas. Nuevamente el autor se hace 
      presente con poemas Del libro Das rias ao mar oceano, para
      cantar aspectos fundamentales de las facetas de la cultura
      hispánica.  En
      ESTUDIOS LITERARIOS tenemos el privilegio de contar con el texto de
      la renombrada y premiada profesora Maria de Lourdes Martini, que 
      se pone como un lector ávido para alcanzar un nuevo sentido en su
      trabajo titulado Una Lectura de Romance Sonámbulo, de Lorca.  
       El
      escritor, traductor y novelista argentino, Fernando Sorrentino, una vez más
      nos prestigia con un  vigoroso
      texto Borges y Arlt: las paralelas que se tocan.
      En este artículo, Fernando Sorrentino señala llamativas coincidencias
      entre los dos escritores coetáneos.  El
      teólogo Fidel García Martínez, nuestro fiel colaborador, de España,
      trae la Prosa Ascético-Mística de San Alonso de Orozco,
      estudiando su prosa agustiniana y el uso del romance castellano, para la
      exposición de temas graves y delicados en la experiencia ascético-mística.  Fredy
      Villarreal Vergara, de
      Panamá, habla de la
      nacionalización de la poesía en la voz de Herrera Sevillano, de su
      ruptura estética hacia una crítica política y social. Su
      texto Demetrio Herrera Sevillano o de cuando el discurso literario y el
      discurso social se fusionaron, muestra, con propiedad, el puesto que
      ocupa ese autor en las letras panameñas.   Nos
      orgullecemos en presentar el número 10 de la revista Hispanista que
      cuenta con la colaboración de 9 autores: dos argentinos, cuatro brasileños,
      uno español, uno panameño y uno venezolano. Damos las   
      gracias a todos, así como a todos los 18000 lectores que nos
      visitan todos los meses. Como
      novedad, a partir de este número, estamos insertando, al final de cada
      artículo, datos resumidos sobre el autor y la referencia bibliográfica
      para facilitar las citas. Las
      obras pictóricas nos han inspirado en la elaboración de los demás
      editoriales. Así, bajo el influjo de la exposición que por ahora se
      realiza en el Museu Nacional de Belas Artes ¾
      Espanha do século XVIII: o sonho da razão ¾
      y del colorido
      vibrante de Regina
      Angelorum,
      de Francisco
      Bayeu y Subias, representante del Neoclasicismo Español, se
      embelleza nuestro Portal.  En
      este número de Hispanista, en tiempos de conquista verde-amarela,
      hay una fuerza mayor que nos impulsa al patriotismo. ¡Qué
      la paz celestial, simbolizada en el azul e branco de la bandera del
      Brasil, baje sobre nosotros!      | 
    |