![]()  | 
     ![]()  | 
  
| 
       | 
      
        Editorial | 
    
| 
       En estos tiempos de renovación, de fe y de esperanza, estamos editando el número 11 de la revista Hispanista. Nuestros agradecimientos y nuestro orgullo en contar con la colaboración de nueve países, a saber: Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, España. México y Venezuela. En
      ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS contamos con la feliz participación de las
      renombradas profesoras de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro,
      UERJ, Maria del Carmen F. González Daher  e Vera
      Lucia de Albuquerque Sant'Anna, doctoras en Lingüística
      Aplicada a los Estudios del Lenguaje que nos honran con su esclarecedor
      artículo  Reflexiones
      acerca de la  noción de
      competencia lectora: aportes enunciativos e interculturales En
      ESTUDIOS LITERARIOS, el escritor, traductor y novelista argentino, Fernando
      Sorrentino, surge más una vez con un instigante texto que
      habla sobre el error que suele repetirse sobre Borges y la versión española
      de Verwandlung de Kafka: El
      kafkiano caso de Verwandlung que Borges jamás tradujo.  Con
      La organización comunitaria y su papel en la conservación y manejo de
      los recursos naturales: el caso de la federación interprovincial de la
      nacionalidad achuar del ecuador – finae, el antropólogo ecuatoriano
      Henry
      Medina Vallejo,
      con una eficaz colaboración, argumenta como
      el
      pueblo indígena
      Achuar intenta recuperar y revalorizar los conocimientos nativos
      tradicionales relativos a los recursos naturales, 
      para la supervivencia de las comunidades. La
      mexicana Lenina
      M. Méndez,
      doctoranda en Literatura Española e Hispanoamericana y Doctorando en
      Lengua Española, en la Universidad de Salamanca, nos
      trae un artículo interesante que aborda cine y literatura. Se trata de
      una novela de
      Emilio Carrere que el director Edgar Neville llevó a la gran pantalla.
      Nos presenta ella: La
      torre de los siete jorobados: Una obra a ocho manos. Tenemos
      el privilegio de contar con la  renombrada
      profesora titular
      de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, Luisa
      Campuzano, que nos honra con su importante escritura en Electra
      en Quisqueya.  La
      doctora
      Silvia
      Miranda Boaventura,
      profesora de Teoría Literaria y Literatura Latinoamericana de la Universidade
      do Estado do Rio de Janeiro, UERJ, nos brinda con su colaboración, al
      presentar un texto que nos habla de muy cerca, Mestizaje cultural en
      Cristóbal Nonato de Carlos fuentes. En
      CREACIÓN, el español Santiago Montobbio, prestigioso poeta bilingüe,
      presenta sus poemas que forman parte de Hospital
      de Inocentes,
      libro
      que
      mereció el reconocimiento de ilustres autores, entre ellos el de Juan
      Carlos Onetti y Ernesto Sábato. Alexis
      Márquez Rodríguez, afamado escritor venezolano y gran colaborador de
      Hispanista, en varias de sus secciones, enriquece Weblengua con sus aportes
      del lenguaje. Novedad,
      a partir del número anterior, seguimos insertando, al final de cada
      articulo, datos resumidos sobre el autor y la referencia bibliográfica
      para facilitar las citas. Siempre
      inspirados por artistas pintores, tenemos en nuestro portal Hispanista más
      un lienzo de El Greco. La obra presentada es parte de Púlpito de Módena,
      con el detalle Alegoría de la Coronación del Caballero Cristiano,
      donde las Virtudes teológales, Esperanza, 
      Fe y Caridad contemplan a la coronación del caballero cristiano.
      Obra icono de Sugiriéndose que esta obra sea un icono para nuestras
      oraciones, en tiempos de conquista y democracia, ahora roja y blanca,
      estamos juntando fuerzas para la tan esperada renovación y progreso.
      Nuestro abrazo hispanista a todos. Suely
      Reis Pinheiro    | 
    |