![]() |
|
ARTÍCULO ON LINE
Para acceder al artículo, pulse el título
| |
343 |
La vida en las ventanas, de Andrés Neuman: a los márgenes de los estatutos novelescos |
| Nombre del Autor: Ivana Ferigolo Melo | ||
| |
ivanaferigolo@hotmail.com | |
| Palabras clave: Posmodernida - ruptura - novela |
||
| Currículo: Ivana Ferigolo Melo es licenciada en Letras – español y respectivas literaturas por la Universidade Federal de Santa Maria (UFSM). Es mestre en Letras (UFSM) y actualmente es alumna del curso de Doctorado en Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca (Es). Es profesora de Literaturas de Lengua Espanola en la Universidade Estadual do Mato Grosso (UNEMAT). |
||
| Resumo: Neste trabalho, analizar-se-á o romance La vida en las ventanas (2002), do escritor hispano-argentino andrés Neuman, abordando-a como um produto cultural vinculado a um imaginário pós-moderno, que, para ser entendida, reivindica do crítico uma postura disposta a romper com os parâmetros analíticos convencionais. |
||
| Resumen: En este trabajo, se pretende analizar la novela La vida en las ventanas (2002), del escritor hispano-argentino Andrés Neuman, con el propósito de plantearla como un producto cultural vinculado a un imaginario posmoderno, que, para ser entendida, requiere del crítico una postura dispuesta a romper con parámetros analíticos convencionales y establecidos. |
||
| Home-page: no disponible |
||
|
Sobre el texto: |
||
| Informaciones bibliográficas: Melo, Ivana Ferigolo. La vida en las ventanas, de Andrés Neuman: a los márgenes de los estatutos novelescos. In: Hispanista, n. 45[Internet] http://www.hispanista.com.br/revista/artigo343esp.htm |
||