| 
		 
			HISPANISTA 
          - Vol  XVII- nº67 - Octubre - Noviembre - Diciembre 
			
			- 2016  | 
	
	
		| 
		 
			Editora 
          general: Suely Reis Pinheiro   | 
	
	
		
		
		
		  | 
		
		REVISTA 
        HISPANISTA  Para acceder al número 67 de la Revista, pulse el Quijote | 
		
		 
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		  
		Editorial 
		 | 
	
	
		| 
		
		 La revista Hispanista lanza en este 
          portal libros recibidos. Para conocer las obras y a sus autores, pulse 
          en la tapa.   | 
		
		 | 
		
		 
		  
		
		
		CARTAS
		
  Opinión, sugerencia o recado. Basta pulsar sobre cartas y enviar 
          su mensaje para ser divulgado.  | 
	
	
		| 
		 
		NUEVAS NORMAS 
            PARA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS
		 
		  
		Consulte las normas de publicación. 
		 | 
		
		 
		Conozca 
          Niterói Pulse aquí para ver nuestra ciudad 
		   | 
	
	
		| 
		 | 
	
	
		| 
		 Dossier 
		O intelectual latino-americano ontem e 
		hoje 
		
		
		    
		 | 
		
		
			
				| 
				  
  | 
			 
			
				| Premios OX
				a las Webs que difunden los países en Internet en español.
				La Revista 
              Hispanista recibió el 05 de diciembre
				el Diploma-Certificado 
              correspondiente al Premio OX 2008, en Arte y Literatura, en la Ciudad 
              de Guadalajara, Estado de Jalisco – México. 
              	La editora Dra. Suely Reis 
              Pinheiro estuvo presente en la ceremonia de entrega de los premios 
              que se celebró en el Salón Monumental del Hotel Morales. Para ver 
              todo el evento 
				
				pulsar aquí. | 
			 
		  | 
	
	
		
		
			
				| 
				 
				  
				   | 
			 
			
				| 
				
				 | 
				
				 Profesora Sara 
                Beatriz  Guardia 
				Lima, Perú 
				
				
					- 
					
					
					sarabeatriz@telefonica.net.pe  
				  | 
				
				 SIMPOSIO 
				INTERNACIONAL  
				LAS 
				MUJERES EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES EN AMÉRICA 
				LATINA Y EL CARIBE 
				Lima, 
				16-18 agosto 2017. 
				
				Inscripción 
				
				Expositores: US$ 50.00 
				Fecha 
				límite de inscripción: 30 junio, 2017 
				   | 
			 
		 
		 | 
	
	
		
		
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 
				Revista Guari, 'Imagens da América Latina'! Disponible en 
				
				http://oguari.blogspot.com.br/p/livro.htm 
				
				Entre los autores están Rita Diogo, Ana 
				Cristina dos Santos,Cláudia Luna, Manoel de Andrade y Suely Reis 
				Pinheiro.  | 
			 
		 
		 | 
		
		
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| El poeta Manoel 
				de Andrade está en nuestra revista Hispanista con una columna 
				llamada Vida&Poesia.  | 
			 
		 
		 | 
	
	
		| 
											 
											
											
											 Rede Brasileira de Estudos 
											Andinos 
											
											
											
											 En 
											el VIII 
											Congresso Brasileiro de 
											Hispanistas, realizado en la 
											UFRJ en septiembre de 2014, en la 
											ciudad de Rio de Janeiro, bajo la 
											coordinación del profesor Romulo 
											Monte Alto de la UFMG, se ha 
											realizado un Forum de Estudios 
											Andinos con la participación de 
											varios investigadores de  
											Literatura Andina.  Durante el 
											Forum se ha creado la Rede 
											Brasileira de Estudos Andinos.  
											La 
											Rede va reunir investigadores e 
											interesados en los Estudios Andinos 
											en Brasil. El planteamiento de un 
											grupo de estudios andinos nace de un 
											deseo de materializar una iniciativa 
											de trabajo en red, entre 
											investigadores nacionales y no 
											nacionales sobre una temática común, 
											la región andina del continente 
											latinoamericano.  
											
											
											
											Se ha realizado 
											el 
											Forum de Investigadores de la RED en 
											el pasado agosto de 2016, 
											en el 
											
											IX Congresso Brasileiro de 
											Hispanistas, en Foz do Iguaçu, 
											
											Brasil. 
											
											Estuvieron  presentes, 
											entre otros, los profesores 
											
											Romulo 
											Monte Alto y Claudia Luna.  
											
											
											
											Áreas y líneas por donde corren 
											
											los 
											
											estudios e investigaciones: 
											Memoria y violencia; Literatura 
											afrodescendiente; Estudios de la 
											mujer; Traducción y descolonización; 
											Narrativa andina. 
											  
											
											
											
											Líneas: Performance; Oralidad; 
											Colonialidad; Subjetividades; 
											Diáspora; Bilingualidad; 
											Experimentalismo. 
											
											
											 
											Actividades que serán hechas en la 
											RED: 
											
											
											1. La publicación de un libro   
											
											
											colectivo, 
											con artículos de los integrantes de 
											la
											REDE, con envío hasta 
											
											30 de 
											
											abril de 2017.  
											
											
											
											La
											realización del 
											II 
											Colóquio de Estudos Andinos, 
											con posibilidades de evento en 
											Salvador, en UFBA, Bahia, en
											
											2017. 
  
											
											
											El trabajo del 
											profesor 
											
											
											 Romulo 
											Monte Alto, coordinador del grupo, 
											resulta en buenos resultados. 
											 
											 | 
		
						
							
								
									
									
									II Congreso Internacional de Teorías, 
									Crítica 
									
									
									e Historias Literarias Latinoamericanas 
									
									
									- Antonio Cornejo Polar 
									  
									
									
									“Descolonizando las Teorías y Metodologías” 
									
									
									Lima, 2, 3, 4 y 5 de mayo de 2017 
									
								 
							 
						 
						   | 
					 
					CIHALCEP 
					
					
					28 - 30 / junio 2017 
					  
					
					V Congresso 
					Internacional de História, Arte e Literatura no Cinema em 
					Espanhol e em Português 
					
						
							
								
									
									
									Desde el 05 de 
									septiembre hasta el 30 de diciembre de 2016 
									está abierto el plazo de presentación de 
									propuestas de ponencias para el IV Congreso 
									Internacional de Historia, Arte y  
									Literatura en el Cine en Español y en  
									Portugués,    
									
										
										
										Esta nueva edición 
										será en Salamanca en los días 28, 29 y 
										30 de junio de 2017, y su objetivo es, 
										nuevamente, conseguir la máxima calidad 
										científica de las propuestas de 
										investigación que durante tres días 
										serán discutidas en Salamanca, gracias a 
										la participación  de grandes 
										investigadores y a un rigoroso proceso 
										de selección de ponencias. Los 
										interessado deben enviar  su 
										propuesta hasta el 30 de 
										dezembro de 2016 al  
										e-mail:
										
										info.congresocine2017@usal.es,
										  
								 
							 
						 
					 
					 | 
											 
					  
											
					Congreso de profesores  
					de Español en Costa de Marfil -  
					abril 2018 
					
					
					ASSOCIATION 
					AFRICAINE DES PROFESSEURS D’ESPAGNOL      
					
					
					
					Presidente del Comité Organizador   
					
					
					
					Profesor 
					
					Koné Seydou, ENS, 
					español. Teléfono:
					
					
					 45477666 
					
					 Correo electrónico:
					
					seykodi@hotmail.com 
					
					
					
					Informaciones 
					aqui 
											 | 
		
		
		  | 
		
		REVISTA 
        HISPANISTA  Para acceder al número 67 de la Revista, pulse el 
        Quijote  |