| 
		 
			HISPANISTA 
          - Vol  XX - nº79 - Octubre - 
			Noviembre - Diciembre - 2019  | 
	
	
		| 
		 
			Editora 
          general: Suely Reis Pinheiro   | 
	
	
		
		
		
		  | 
		
		REVISTA 
        HISPANISTA  Para acceder al número 79 de la Revista, pulse el Quijote | 
		
		 
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		  
		Editorial 
		 | 
	
	
		| 
		
		 La revista Hispanista lanza en este 
          portal libros recibidos. Para conocer las obras y a sus autores, pulse 
          en la tapa.   | 
		
		
		
		
		
		 La Sagrada Familia  
		
		Siglo XVIII - Anónimo 
		Pinacoteca del Coricancha - 
		Cusco 
	       
		  
		 Galería 
        de Arte   | 
		
		 
		  
		
		
		CARTAS
		
  Opinión, sugerencia o recado. Basta pulsar sobre cartas y enviar 
          su mensaje para ser divulgado.  | 
	
	
		| 
		 
		NUEVAS NORMAS 
            PARA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS
		 
		  
		Consulte las normas de publicación. 
		 | 
		
		 
		Conozca 
          Niterói Pulse aquí para ver nuestra ciudad 
		   | 
	
	
		| 
		 | 
	
	
		| 
		 Dossier 
		O intelectual latino-americano ontem e 
		hoje 
		
		
		    
		   | 
		
		
			
				  | 
			 
			
				| Premios OX
				a las Webs que difunden los países en Internet en español.
				La Revista 
              Hispanista recibió el 05 de diciembre
				el Diploma-Certificado 
              correspondiente al Premio OX 2008, en Arte y Literatura, en la Ciudad 
              de Guadalajara, Estado de Jalisco – México. 
              	La editora Dra. Suely Reis 
              Pinheiro estuvo presente en la ceremonia de entrega de los premios 
              que se celebró en el Salón Monumental del Hotel Morales. Para ver 
              todo el evento 
				
				pulsar aquí. | 
			 
		  | 
	
	
		| 
		 
											Dossier
											con textos de la Rede Brasileira de 
		Estudos Andinos 
		
											
											
		       | 
	
	
		| 
		
		 | 
	
	
		| 
											 
											
											
											  
											
											EL XI Congreso Brasileño 
de Hispanistas 
											EL congreso se llevará a cabo 
en la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE) y en la Universidad Federal Rural 
de Pernambuco (UFRPE), entre los días 1 y 4 de septiembre de 2020. 
Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), 
entre los días 1 y 4 de septiembre de 2020 El Congreso tiene como objetivo 
intensificar el diálogo y el intercambio de experiencias entre investigadores 
brasileños y extranjeros de diferentes instituciones de enseñanza superior, que 
se dedican a los estudios hispánicos. En esa edición conmemorativa que marca los 
20 años de la ABH, optamos por la delimitación de un tema que está claramente 
marcado por las urgencias del presente, Hispanismos en tiempos de excepción, 
pero que también nos permite revisar, discutir y proyectar las evoluciones 
pasadas y futuras de nuestros campos de investigación. Las áreas temáticas que 
deberán orientar las propuestas de trabajos encaminadas a la organización del 
congreso son las siguientes:  Estudios del lenguaje,   Enseñanza 
de lenguas,  Estudios de literatura y cultura.   
xicongressodehispanistas@gmail.com  | 
		
		
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				
				Revista Guari, 'Imagens da América Latina'! Disponible en 
				
				http://oguari.blogspot.com.br/p/livro.htm
				 
				Entre los autores están Rita Diogo, Ana 
				Cristina dos Santos,Cláudia Luna, Manoel de Andrade y Suely Reis 
				Pinheiro.  | 
			 
		 
		 | 
	
	
		
		
			
				
				  | 
			 
			
				| El poeta Manoel 
				de Andrade está en nuestra revista Hispanista con una columna 
				llamada Vida&Poesia.  | 
			 
			 
		 | 
	
	
		| 
 
											  
											
											Lanzamiento del 
											libro  Micaela 
											Batistas 
											
											 Autores: 
											Sara Beatriz Guardia, 
											Directora del Centro de Estudios La 
											Mujer en la Historia de América 
											Latina, CEMHAL con Micaela 
											Bastidas y la Insurrección de 1780 
											Edgar Montiel, profesor 
											honorario de la Universidad Mayor de 
											San Marcos, 
											ex Jefe de Políticas Culturales de 
											UNESCO con Micaela, una herida en 
											la memoria La mujer relegada en el 
											discurso histórico 
											 Claudia Luna, Universidade 
											Federal do Rio de Janeiro, Brasil 
											con Micaela Bastidas, del 
											silencio a la palabra: Autodiscurso 
											y Representación  
											Fanny Arango-Keeth, 
											Mansfield University of Pennsylvania, 
											Estados Unidos con Desde La
											Matria: Identidad y 
											Representación de Micaela Bastidas 
											Puyucagua 
											  | 
		
	
		| 
		 
											   | 
	 
	
		| 
											  
											 
											
											
											Se ha realizado con éxito, del 28 al 
											31 de maio de 2019
											el
											III
											COLÓQUIO BRASILEIRO BRASILEIRO DE 
											ESTUDOS ANDINOS en la
											Faculdade de Letras da Universidade 
											Federal de Minas Gerais [Fale/UFMG]
											con el tema
											
											“A literatura 
											ameríndia aos 50 anos da morte de 
											Arguedas: resistência e ampliação”  
											 
											   | 
	 
 
		 | 
	
		
		
			
				
					VIII CONGRESSO NORDESTINO DE 
					ESPANHOL
					  
					La 
					Associação de Professores de Espanhol do Estado da 
					Paraíba (APEEPB), la Universidade 
					Federal de Campina Grande (UFCG) y la
					Universidade Estadual da Paraíba (UEPB)
					tienen el honor de anunciar el VIII Congresso 
					Nordestino de Espanhol, a ser  realizado en el 
					periodo del 12 al 15 de mayo de 2020, en el  campus de 
					la UFCG y de la UEPB, en la ciudad de Campina Grande, bajo 
					la temática Ensino de Espanhol no Nordeste.  
			 
		 
	 
 
	 | 
		| 
					 
											
					Puertas y 
											umbrales en el Siglo de Oro 2 
											Metáforas y símbolos 
											París, 19 y 20 de marzo de 2020 
											Este nuevo encuentro que propone 
											CRISOL 16/17 se inscribe en la 
											continuidad del coloquio 
											internacional que tuvo lugar en 
											enero de 2018 en el Instituto 
											Cervantes de Lyon : « Puertas y 
											umbrales en el Siglo de Oro », 
											dedicado tanto a la literatura como 
											a la pintura. Esos espacios 
											liminares fueron estudiados en su 
											dimensión material y arquitectónica 
											con la finalidad de analizar los 
											alcances dinámicos y simbólicos 
											presentes en el acto de atravesar. 
											Este segundo programa propone 
											entonces una perspectiva 
											complementaria abordando esta vez la 
											dimensión metafórica y alegórica de 
											las puertas y umbrales. Tal enfoque 
											se propone sobrepasar la cuestión 
											del objeto concreto abriendo campo a 
											una reflexión sobre los aspectos 
											simbólicos, espirituales, oníricos y 
											eróticos de los lugares de paso que 
											pueden ser también espacios que 
											clausuran o cierran. 
											
											 
											«…la Puerta. Allí se vigila, allí se 
											tiembla; atravesarla es una 
											tentación y una transgresión» 
											(Roland Barthes, Sur Racine, 1963).  | 
		
		
		  | 
		
		REVISTA 
        HISPANISTA  Para acceder al número 79 de la Revista, pulse el 
        Quijote  |