HISPANISTA - Vol  XXI - nº 83 - Octubre - Noviembre - Diciembre - 2020
Editora general: Suely Reis Pinheiro
REVISTA HISPANISTA
Para acceder al número 83 de la Revista, pulse el Quijote

Editorial

Estantería de Libros

La revista Hispanista lanza en este portal libros recibidos. Para conocer las obras y a sus autores, pulse en la tapa.

Galería de arte

La sagrada familia con ángeles en ronda

Diego Quispe Tito

1611 - 1681

CARTAS

Opinión, sugerencia o recado. Basta pulsar sobre cartas y enviar su mensaje para ser divulgado.

NUEVAS NORMAS PARA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

Consulte las normas de publicación.

Conozca Niterói
Pulse aquí para ver nuestra ciudad

 

 Dossier Cora Coralina

Dossier O intelectual latino-americano ontem e hoje

 

Premios OX a las Webs que difunden los países en Internet en español. La Revista Hispanista recibió el 05 de diciembre el Diploma-Certificado correspondiente al Premio OX 2008, en Arte y Literatura, en la Ciudad de Guadalajara, Estado de Jalisco – México. La editora Dra. Suely Reis Pinheiro estuvo presente en la ceremonia de entrega de los premios que se celebró en el Salón Monumental del Hotel Morales. Para ver todo el evento pulsar aquí.

Dossier con textos de la Rede Brasileira de Estudos Andinos

 

Profesora Sara Beatriz Guardia - Lima - Perú

http://www..cemhal.org     sarabeatriz@telefonica.net.pe

Simposio Internacional Las mujeres en la independencia del Perú  - Lima, 7,8,9 de julio de 2021

Temario:  Cómo la historiografía ha presentado a las mujeres en ese período: libros, revistas, periódicos de la época.  Valoración de las mujeres en el proceso de independencia del Perú.  Participación de las mujeres en el proceso de independencia del Perú pertenecientes a distintos estratos de la sociedad: mujeres de la elite, sectores privilegiados, mujeres de estratos pobres, subalternos.  Vida cotidiana, espacios de sociabilidad, mentalidades y opinión pública durante el proceso de emancipación.  Ciudadanía, derechos políticos y civiles de las mujeres en el contexto de la independencia. Participación en tertulias políticas y/o literarias durante el proceso de independencia.  La mujer vista por sí misma durante la independencia: diarios, cartas, escritos, y otros documentos .El papel de la educación y las escuelas para las mujeres.  Participación de las mujeres indígenas y amazónicas en el proceso de independencia.  Participación de las mujeres afroperuanas que lucharon por la independencia.   La construcción de la figura de las heroínas y patriotas.  Las mujeres y en el Bicentenario de la independencia del Perú. 

 Ponencias -Las ponencias se recibirán hasta el 21 julio del 2021. Deberán tener una extensión no mayor de 20 páginas, interlineado simple, en formato Word Verdana 10 puntos. De acuerdo a las normas de edición que se enviarán una vez aprobada la propuesta de ponencia.  

Los 20 años de la REVISTA HISPANISTA.

 

 

Este año de 2020 la Revista Hispanista celebra sus 20 años de existencia. Fue para nosostros una experiencia enriquecedora.  Hispanista es una revista abierta a varias tendencias y líneas de investigación en el área hispánica y abarcó, una vez que es una revista virtual, un horizonte más amplio. Congregó, en un viaje intelectual, personas envueltas en el proceso de intensificación y de divulgación de las cosas hispánicas e impulsó, en el ámbito  de la reflexión y del análisis, un intrigante cambio de experiencias, ideas y enfoques. La revista ofreció espacio para divulgar trabajos científicos de estudiosos de la hispanidad, posibilitando, a través de la intertextualidad, que estudiosos de otros áreas actualicen la interdisciplinariedad, en las relaciones entre lengua, literatura, historia, artes plásticas, folclore, cine. Seguramente el factor multiplicador se efectuó. Damos las gracias a todos que han  incentivado este seductor acometimiento.   Que nuestro trabajo prosiga iluminado con la imagen de la Virgen de los Dolores que ilustra nuestra portada. Que la madre santa nos acoja con su soplo de esperanza y nos envuelva con el manto sagrado con sus bendiciones para que podamos convertir las luchas en victorias y los dolores en alegrías.

 

Revista Guari, 'Imagens da América Latina'! Disponible en
http://oguari.blogspot.com.br/p/livro.htm


Entre los autores están Rita Diogo, Ana Cristina dos Santos,Cláudia Luna, Manoel de Andrade y Suely Reis Pinheiro.

El poeta Manoel de Andrade está en nuestra revista Hispanista con una columna llamada Vida&Poesia.

  Rede de Estudos Andinos 

Simpósio Temático sobre Estudos Andinos en el XI Congreso Brasileño de Hispanistas

ST 25: Estudos andinos no Brasil: perspectivas teóricas e críticas sobre literaturas e culturas andinas

Professora Carla Dameane Pereira

 El Simposio se ha realizado a través de formato virtual en la fecha programada.

 

 

El Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, CELACP, es una Asociación Civil sin fines de lucro, reconocida por el Instituto Nacional de Cultura como entidad Cultural y por la Biblioteca Nacional del Perú como Biblioteca Especializada.

El CELACP, se fundo con la finalidad de promover la cultura, la lectura, la capacitación docente, los estudios e investigaciones literarias en general y en especial aquellos que tengan como tema el pensamiento y los escritos de Antonio Cornejo Polar o asuntos referidos a la literatura peruana y latinoamericana. También es importante destacar el fin social del CELACP, encausando sus esfuerzos a los sectores más necesitados.

El CELACP lleva adelante una política de ediciones, y organiza cursos, cursillos, seminarios, coloquios, concursos y actividades semejantes para lo cual ha establecido relaciones con universidades y centros literarios del país y del extranjero.

El patrimonio fundamental del CELACP está constituido por la biblioteca y hemeroteca que pertenecieron a Antonio Cornejo Polar, a esta biblioteca se han sumado las colecciones que pertenecieron a los distinguidos catedráticos e investigadores peruanos FRANCISCO CARRILLO ESPEJO. JORGE CORNEJO POLAR y  MANUEL J. BAQUERIZO valiosos repositorios que están a disposición de docentes, investigadores, estudiantes, público en general, nacionales y extranjeros en la sede del Centro. Actualmente venimos trabajando con la Colección del poeta CARLOS GERMAN BELLI, quien ha donado su valiosa colección al CELACP,

El CELACP, testimonio permanente de homenaje y reconocimiento a Antonio Cornejo Polar, busca desarrollar con la misma seriedad y rigor académico que él, un conjunto de actividades que han de llegar a constituirse en una institución del más alto nivel académico dedicada al desarrollo del estudio e investigación literarios y a la promoción de actividades semejantes en el ámbito nacional e internacional. Se busca así aportar a la dinamización y consolidación institucional de la vida cultural peruana contribuyendo a limitar los efectos nocivos de la brecha científico-cultural existente entre países desarrollados y subdesarrollados en el campo de los estudios literarios.

             Comunicado de AITENSO

Muy estimados socios de la AITENSO,
En estos tiempos convulsos, nos ha parecido que conviene evitar viajes y encuentros presenciales con los colegas y amigos. Por esto, después de muchas dudas (con no pocas angustias, dicho sea de paso), la Junta Directiva de la Asociación y la Comisión Local Organizadora de Toulouse han resuelto posponer el XXI Congreso de nuestra
Asociación hasta el otoño del 2022. Esperamos que este cambio de fecha nos permita celebrar nuestro próximo congreso mejor y con mayor serenidad.
En señal de optimismo, y esperando que nos coloque bajo buenos auspicios, proponemos como tema global del congreso «Risa y teatro en el Siglo de Oro». La cuestión lleva bastante tiempo sin tratarse, y nos brindará la posibilidad de organizar las sesiones en torno a aspectos variados, tales como los géneros breves, la taxonomía de
las comedias, la figura del gracioso y del figurón, entre muchos más. Así mismo aclaramos que dicho tema no será restrictivo. Como siempre ha sido la política efectiva de la Asociación, se admitirán también propuestas de tema general.
Se enviará la primera convocatoria en octubre del año próximo, si las condiciones lo permiten. Esperamos que este año sea productivo para todos.
Atentamente,

C. George Peale Françoise Gilbert
Presidente, AITENSO Coordinadora, Comisión Local Organizadora
de la Universidad de Toulouse

gpeale@fullerton.edu gilbert@univ-tlse2.fr

E 

El X Congreso de la Asociación Hispánica de Humanidades se aplaza hasta 2021

La Universidad de Málaga ha decidido postponer a junio de 2021 el X Congreso de la Asociación Hispánica de Humanidades, que se iba a celebrar del 23 al 26 de junio de este año

 

 

REVISTA HISPANISTA
Para acceder al número 83 de la Revista, pulse el Quijote