HISPANISTA Vol XXV 97 Septiembre - Octubre Noviembre Diciembre de 2024 Revista electrónica de los Hispanistas de Brasil Fundada en abril de 2000 ISSN 1676 9058
Editora general: Suely Reis Pinheiro
QUIENES SOMOS
EDITORIAL
Vida&Poesia 

Por que cantamos

Manoel de Andrade

El poema retrata el sentido imperecedero de la vida frente a un mundo cada vez más inhumano y cruel. Es un gesto lírico de resistencia ante la violencia que, día tras día, asedia nuestros pasos, donde las balas perdidas surcan el aire, amenazando la esperanza y compitiendo por el espacio con los pájaros del cielo. Los versos registran un tiempo de inquietud y presentimiento,

ESTUDIOS LINGÚÍSTICOS

 Estudo do léxico e uso do dicionário como recurso para o ensino/aprendizagem de línguas

Glauber Lima Moreira & Anderson do Nascimento dos Santos

 La investigación tiene como objetivo comprender la forma en que los materiales lexicográficos son utilizados por estudiantes de la carrera de Turismo en Brasil. Su herramienta de investigación es un cuestionario cualitativo, donde los participantes daban su opinión sobre estos materiales de estudio lingüístico.

 

Una reflexión sobre la relación entre linguística y didáctica de las lenguas: construyendo una problemática de investigación  

 Leticia Joaquina de Castro Rodrigues Souza  Souza & Florencia Miranda

Considerando la perpectiva del Interacionismo  Sociodiscursivo, en las figuras de Dolz, Gagnon y Mosquera (2009), Dolz y Gagnon (2010), Miranda (2006, 2007 y 2010) y De Pietro y Schneuwly (2003), reflexionaremos sobre la importancia de la interacción entre lingüística y didáctica de las lenguas para la construcción de un modelo didáctico de género y, posteriormente de una secuencia didáctica, vía intertextualización.

 

ESTUDIOS LITERARIOS 

La literatura marroquí de expresión española: un estudio analítico sobre la imagen de la mujer

Ibrahim Fakir

Partiendo de la idea de que las obras literarias, independientemente de la lengua en que se han escrito, reflejan aspectos característicos del entorno vital del escritor, podemos afirmar que constituyen un material valioso para acercarse a la realidad histórica y sociocultural en la que se han producido. En este contexto, la narrativa marroquí de expresión española muestra que sus autores han abordado temas de distinta índole: sociales, políticos, culturales, interculturales, históricos, etc. En este sentido, nuestro artículo tiene como objetivo analizar, desde un enfoque sociológico, la imagen de la mujer en esta narrativa.

 

A paródia gestual do neopícaro Carlitos 

                                    Suely Reis Pinheiro

Mario González, en su obra A Saga do Anti-Herói (1990), acentúa los caminos de los nuevos pícaros en el mundo moderno. Para él, mientras el pícaro tiene la función de desenmascarar la sociedad para se probar merecedora de integrarse a ella” (GONZÁLEZ,1990, p. 353), el personaje neopícaro formula “la posibilidad de una sociedad distinta y en contraposision a la que del  "malandro" se movimienta.  El neopícaro es el pícaro del siglo XX con otros matices. Sigue fruto del antagonismos de clases, pero bajo otras condiciones de opresion, de la cual resulta una nueva manera de lucha.

NORMAS
Normas para envío de artículos
CONSEJO
Conozca los miembros del Consejo Editorial
CORRESPONSALES
 
Conozca los Corresponsales en Brasil y en el Exterior
NÚMERO ACTUAL DE LA REVISTA HISPANISTA
Visite el número actual
NÚMEROS ANTERIORES DE LA REVISTA HISPANISTA
Visite los números anteriores
PORTAL HISPANISTA
Volver al portal