![]()  | 
            | 
  
ARTÍCULO ON LINE
Para acceder al artículo, pulse el título
 
      ![]()  | 
          401  | 
         
       Los intelectuales uruguayos y sus medios en la encrucijada española (1936-1939)  | 
      
| Nombre del Autor: Pablo Rocca | ||
|  
		 | 
        xprocca@adinet.com.uy | |
|   Palabras clave: Intelectual uruguayo - revistas culturales - años treinta  | 
      ||
|   Currículo: Doctor en Letras (FFLCH, USP), Profesor Titular de Literatura uruguaya em la FHCE, Universidad de la República, Montevideo, y director de su Archivo literario. Traductor de Machado de Assis, Lima Barreto, MuriloRubião etc. Entre sus libros: 35 años en Marcha (1991); Horacio Quiroga, el escritor y el mito, 1996 (2 ed., 2007); Ángel Rama, Emir Rodríguez Monegal y el Brasil, 2006  | 
      ||
|   Resumo: Na década de trinta, o campo cultural se dividiu debido àsprofundas mudanças políticas que ensombreceramo mundo e, portanto, transformarama revista que deslocou o debatecentrado no campo artístico para o político-social. A guerra civil espanhola não fez mais que aprofundaresse processo e radicalizar esse debate. As revistas uruguaias participaram dessa ruptura eforam uma plataforma de discussão para o intelectual de esquerda no Uruguai.  | 
      ||
|   Resumen: En la década del treinta, el campo cultural se dividió a causa de los profundos cambios políticos que ensombrecieron el mundo y, por lo tanto, modificaron a la revista que desplazó el acento puesto en lo artístico hacia lo político-social. La guerra civil española no hizo más que ahondar este proceso y radicalizar el debate. Las revistas uruguayas participaron de esa ruptura y fueron una plataforma de discusión para el intelectual de izquierda en Uruguay.  | 
      ||
|   Home-page: no disponible  | 
      ||
|   Informaciones bibliográficas: Rocca, Pablo. Los intelectuales uruguayos y sus medios en la encrucijada española (1936-1939) In:Hispanista, [Internet] http://www.hispanista.com.br/revista/artigo401esp.htm  | 
      ||