DOMQUI~1.jpg (6570 bytes) Tit_e.jpg (30675 bytes)

LANZAMIENTO

faceoculta.JPG (15802 bytes)

LA CARA OCULTA DE LA HUMANIDAD (Teatro)

Esta obra intenta ser una crónica actual (1998) vista desde el año 2010. La función comienza cuando se emite en 1998 un programa de televisión titulado “Sucedió en el mundo”, en el que se habla de la violencia. Finalizada la emisión, que dura sólo unos minutos, y algún diálogo, nos situamos en los primeros años del siglo XXI. La frase que da título a la obra, fue pronunciada –según contó un juez– por un joven compañero el primer día que visitó los juzgados. Pensó que allí estaba “la cara oculta de la humanidad”, la que apenas se ve (o no queremos ver) pero que guarda las historias de violencia; una violencia física y síquica que habría dado al traste con los proyectos de muchas personas.
Los cuatro personajes son prototipos de otros tantos seres humanos. Los cuatro son actores, dos de ellos simbolizan el Derecho: Teófilo, un abogado veterano, de vuelta de todo; e Israel, un joven abogado, asombrado por lo que ve, pero con esperanza de encontrar soluciones; y un hombre y una mujer, Pedro y Chely, ajenos al mundo de las leyes, pero que se integran en la acción a través de la interpretación que hacen de otros personajes.
Los cuatro dramatizan a lo largo de la función, como en un sicodrama, algunos de los casos allí archivados, pero con la supuesta perspectiva del año 2010. Las escenas que se dramatizan no son nada originales, están tomadas de hechos

reales contados en los periódicos de 1998. Por eso es – intenta ser – una crónica de la actualidad vista desde el futuro. Esta es la intención del autor, otra cosa será lo que pueda entender cada lector o espectador. El teatro, como cualquier obra de creación, puede tener diferentes interpretaciones. Otros datos: número de páginas: 76; precio: 900,-- pesetas; editora: Comunidad Autónoma de Madrid y Asociación de Autores de Teatro

linhacolor.gif (4491 bytes)

salvador.jpg (6171 bytes)

El Autor: SALVADOR ENRÍQUEZ

e-mail del autor: senriquez@worldonline.es

SALVADOR ENRÍQUEZ (Granada, España, 1942). Como autor teatral ha estrenado “Julio César” -Parodia-, “El puente”, “Mirándose detrás de un espejo”,  “El vertedero”, “El ascensor” , “Un periódico en blanco”  y "La próxima, Prosperidad".  Como prosista ha publicado los libros  “Octógono”   y “Garnatha y otras cosas del “homo erectus”  y obtenido el Premio “Ciudad de Baza” (1983) por su narración “El último día”. Es colaborador de prensa periódica española e iberoamericana.

linhacolor.gif (4491 bytes)

Subir

marcador1.gif (1653 bytes) Home marcador1.gif (1653 bytes) ABH marcador1.gif (1653 bytes) AIH marcador1.gif (1653 bytes) APES
marcador1.gif (1653 bytes)

APEES

marcador1.gif (1653 bytes)

BANCO DE INVESTIGACIÓN

marcador1.gif (1653 bytes) CILLAB marcador1.gif (1653 bytes) Concursos
marcador1.gif (1653 bytes)

Congresos

marcador1.gif (1653 bytes)

Cursos

marcador1.gif (1653 bytes)

GALERÍA DE ARTE

marcador1.gif (1653 bytes) Hispanista 
marcador1.gif (1653 bytes)

Índice

marcador1.gif (1653 bytes)

PORTAL 

marcador1.gif (1653 bytes) LanZamIento marcador1.gif (1653 bytes) ENLACES
marcador1.gif (1653 bytes)

Normas LanZamIento

marcador1.gif (1653 bytes)

Normas tesIs

marcador1.gif (1653 bytes) NotIcias marcador1.gif (1653 bytes)

NÚMERO ACTUAL 

marcador1.gif (1653 bytes)   marcador1.gif (1653 bytes)

NÚMEROS ANTERIORES 

marcador1.gif (1653 bytes) TesIs marcador1.gif (1653 bytes) Webmaster