![]() |
![]() |
HISPANISTA – Vol XXVI– nº
99 –
Mayo _ Junio _ Julio
–
Agosto
de 2025 –
Revista electrónica de los Hispanistas de Brasil
– Fundada en
abril de 2000
ISSN 1676
– 9058
|
Editora general: Suely Reis Pinheiro
|
QUIENES SOMOS |
EDITORIAL |
Vida&Poesia |
Lili Marlene: a canção que virou hino de soldados Manoel de Andrade "Lilli Marlene" es una canción inspirada en los versos del poeta alemán Hans Leip, interpretada con gran maestría por la cantante Marlene Dietrich, que se convirtió en un gran éxito entre las tropas aliadas que luchaban contra los alemanes, en la Segunda Guerra Mundial. A pesar de su violencia, la guerra ha inspirado poemas y canciones a lo largo de la historia que honran las grandes trincheras de la lucha por la libertad. |
ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS |
Camila Miranda Machado & Maria Thais Alves Este trabajo tiene como objetivo investigar como los microcuentos pueden ser una herramienta eficaz para desarrollar habilidades de lectura en español como lengua extranjera (E/LE), al tiempo que amplían el repertorio cultural y lingüístico de los estudiantes. Es con este objetivo que presentamos actividades pedagógicas utilizando el género microcuento como herramienta para trabajar la capacidad de lectura crítica y fundamentada. |
ESTUDIOS LITERARIOS |
Um “Libelo infamatorio” contra a falsificação da moeda. Juan de Mariana (1536-1624) e a censura literária na Espanha do século XVII Ricardo Hiroyuki Shibata El Tratado y discurso sobre la moneda de vellón, escrito en 1609 por el sacerdote jesuita español Juan de Mariana (1536-1624), provocó un escándalo cuando se publicó. El contenido de la obra criticaba la falsificación de moneda por parte del rey Felipe III para sufragar los gastos de funcionamiento del Estado. La censura literaria prohibió rápidamente la impresión de la obra y ordenó recoger todos los ejemplares. Mariana fue condenado a prisión provisional en el convento de San Francisco el Grande de Madrid, y fue objeto de un largo proceso ante la Inquisición. |
Fernando Torrentino Este caballero argentino decide emplear un método de su invención con el fin de combatir a los detestables insectos que lo hostigan en su casa. Por razones fortuitas, un hecho externo lo conduce a una suerte de investigación que concluye en una verdad tan inesperada como rigurosamente histórica. |
Corpo, mercadoria e espetáculo: uma leitura do conto entre a espada e a rosa de Marina
Colasanti
Job Lopes & Simone Ribeiro Este artículo presenta una reflexión literaria y sociológica sobre el cuerpo femenino, basada en el cuento infantil Entre a espada e a rosa (1992), de Marina Colasanti, una de las autoras más destacadas de la literatura brasileña contemporánea. En esta reflexión y diálogos teóricos, la lectura busca reflexionar sobre el cuerpo femenino y cómo es ignorado por el contexto sociohistórico. |
NORMAS |
Normas
para envío de artículos
|
CONSEJO |
Conozca
los miembros del Consejo Editorial
|
CORRESPONSALES
|
Conozca
los Corresponsales en Brasil y en el Exterior
|
NÚMERO ACTUAL DE LA REVISTA HISPANISTA |
Visite
el número actual
|
NÚMEROS ANTERIORES DE LA REVISTA HISPANISTA |
Visite
los números anteriores
|
PORTAL HISPANISTA |
Volver
al portal
|